11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 7<br />

LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO<br />

1. Introducción<br />

Este capítulo tiene por contenido los primeros siglos del cristianismo: el período que<br />

va desde la predicación de Jesús y los Apóstoles 148 , la expansión del cristianismo, la persecución y la vida de las<br />

comunidades clandestinas, hasta el año 313 d. C. en el que el emperador Constantino decretó la libertad de culto<br />

para los cristianos. Dicho contenido será abordado en la forma de la filosofía, es decir, como una época, desde<br />

una óptica global, desde la totalidad de los elementos.<br />

¿Qué relación hay entre la expansión del cristianismo y la decadencia del Imperio Romano? ¿En qué<br />

condiciones pudo producirse la revolución cristiana, que alteró radicalmente la cultura mediterránea? ¿Cuáles<br />

son los rasgos de la conciencia cristiana? ¿Cuáles han sido sus antecedentes, sus medios y sus categorías?<br />

¿Cómo han podido desaparecer los dioses romanos y ser reemplazados por el Dios-crucificado?<br />

Conviene hacer algunas aclaraciones preliminares: 1) Ya se advirtió que la óptica desde la que se<br />

aborda esta época es la de la filosofía. No es la de la teología, que parte de la revelación, para aclararla a la luz<br />

de la razón. Si bien se parte de los hechos históricos, no se trata de una perspectiva hitoriográfica, preocupada<br />

por los hechos particulares a los que relaciona de acuerdo a su desarrollo en el tiempo; sino que se busca la<br />

conexión interna de los hechos, su relación racional, general, global.<br />

En resumen: a semejanza de la teología, nos ocuparemos de la religión cristiana y de su historia; a<br />

semejanza de la historiografía, nos ocuparemos de los hechos en el tiempo; a diferencia de la primera, no<br />

suponemos la verdad revelada; a diferencia de la segunda, no relacionamos los hechos exteriormente (con el<br />

tiempo que es exterior a los hechos) sino internamente, en su lógica inmanente.<br />

2) No consideramos al cristianismo solamente como una religión, sino como una comprensión del<br />

mundo, de la vida de los hombres y de lo Absoluto; esto es, como una forma de vida, como una cultura, lo cual<br />

involucra todas las relaciones, desde la relación con Dios (el culto, la doctrina), con los hombres (la sociedad, la<br />

organización de la comunidad, la política), con la naturaleza (los modos de producción, las formas de trabajo).<br />

2. Las condiciones en el Mediterráneo<br />

¿Cuál es la situación global en el Mediterráneo hacia el primer siglo de la era cristiana? Roma había<br />

desarrollado una dominación política y militar en todo el mar Mediterráneo, manteniendo a la diversidad de los<br />

pueblos y culturas dentro una estructura imperial. Pero esta expansión de la ciudad de Roma, no había sido aún<br />

acompañada por una transformación paralela en el ámbito de las instituciones. El senado había sido el medio<br />

institucional, que expresaba el poderío del patriciado hasta ese momento. El principal vehículo de expansión<br />

había sido el ejército controlado por el senado. Las conquistas romanas fueron determinando el crecimiento<br />

acelerado de las legiones y les había dado una creciente conciencia de su poder, sobre todo a partir de que Sila<br />

tomó el gobierno apoyándose en él. De aquí que las legiones y sus comandantes representaran el medio por el<br />

cual se produjo la transición institucional. Julio César y Octavio fueron la clara expresión del poder que el<br />

ejército había llegado a obtener y de la necesidad de adecuar las instituciones a la nueva situación expansiva de<br />

la conquista del Mediterráneo. Las legiones se alistaban para las guerras, y eran disueltas cuando éstas<br />

concluían. Con el acceso de Augusto al poder, el ejército se convirtió en permanente, profesional y estable, al<br />

igual que las flotas. Y el soldado, que prestaba servicios en las legiones, obtenía por ese medio la ciudadanía<br />

romana. Esto tuvo como consecuencia a largo plazo, que se extendiesen los derechos de ciudadanía, de manera<br />

progresiva, a las provincias, y los bárbaros accedieran a puestos de conducción en el ejército.<br />

148 Apóstol significa mensajero, enviado.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!