11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11. Las causas<br />

En el cambio accidental lo que permanece es la substancia y lo que se modifica son los accidentes.<br />

Principios tales como substancia, materia, forma, accidente, acto, potencia, no son los únicos<br />

constitutivos de la realidad, existen además de estos, cuatro principios que llamamos causas y que forman<br />

parte también de esos modos del ser.<br />

Las causas son los factores o condiciones necesarios que hacen posible y explican la naturaleza y el<br />

sentido de cualquier ente. Analicemos brevemente esta caracterización: a) “son factores o condiciones<br />

necesarios” 77 , porque sin la existencia de las cuatro causas el ente no existiría; b) “lo hacen posible” porque las<br />

causas conllevan una «responsabilidad» en la existencia del ente; c) “explican” en tanto podemos dar cuenta<br />

del ente si distinguimos las causas que lo constituyen; y d) “la naturaleza y el sentido”, porque en este dar<br />

cuenta se revela la esencia (naturaleza) y la función (sentido) de un ente determinado.<br />

10.a. La causa material es el “algo” a partir de lo cual un ente llega a ser lo que es. Para que exista una<br />

cosa (por ejemplo esta mesa) es necesario partir de un “algo”, una materia (en el caso de esta mesa, la materia<br />

relativa sería la madera), y es en ese sentido que hablamos de una causa material. Podemos ver además, que<br />

aquí son válidas las consideraciones hechas cuando se habló de materia, sólo que ahora esa materia está siendo<br />

vista desde la perspectiva de las causas.<br />

10.b. La causa formal es aquello que hace que la cosa sea lo que es; y en ese sentido podríamos decir<br />

que es la esencia (la esencia mesa es aquello que hace que ésta cosa sea una mesa y no una silla o un gato). De<br />

un modo semejante al caso anterior, ahora estamos considerando a la forma desde el punto de vista de las<br />

causas.<br />

10.c. La causa eficiente o causa motora, indica la necesidad de que exista un agente para que algo<br />

llegue a ser un determinado ente (el carpintero para que exista la mesa) 78 .<br />

10.d. La causa final es el fin hacia el cual las cosas tienden (la mesa se construye para comer en ella).<br />

Tanto lo que el hombre realiza, como los procesos naturales, llevan implícito una determinada finalidad y ella<br />

se pone de manifiesto como causa final.<br />

12. La teleología<br />

La “finalidad” es un concepto clave en la filosofía de Aristóteles, ya que la totalidad del kosmos está<br />

encaminada a un fin 79 : todo ser, todo organismo, proceso, movimiento, etc., tanto en el ámbito de la naturaleza<br />

como en el de las producciones humanas, se encuentra organizado y guiado por un fin.<br />

De este modo, la totalidad tiene una dirección dada por los distintos fines particulares, y estos a su vez,<br />

se articulan en función de un fin último que es su plena realización (en tanto que “fin” implica perfección,<br />

plenitud). Esta postura se opone a las concepciones que podríamos llamar «mecanicistas», según las cuales los<br />

procesos eran resultado de la necesidad ciega o del azar.<br />

Dentro de este kosmos ordenado en pos de un fin, cada uno de los seres habrá de cumplir una función<br />

particular que lo articulará dinámicamente con el conjunto, de modo tal que armonizará con él en vistas de ese<br />

fin último.<br />

13. Los grados del ser<br />

77<br />

En el lenguaje filosófico, necesario es aquello que es de un modo y no puede ser de ningún otro.<br />

78<br />

Cuando se habla de agente no necesariamente se está hablando de un sujeto conciente (la lluvia es el agente que moja<br />

los campos).<br />

79<br />

“Teleo-logía”, deriva del término telos que significa fin, meta, sentido.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!