11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La figura del profeta 112 ha mantenido mayor prestigio que la de los otros mediadores, porque éstos han<br />

visto deteriorarse sus figuras en la medida en que se fueron deteriorando las instituciones humanas a las que se<br />

encontraban ligados (p.ej.: el rey ligado al gobierno del pueblo, su administración, las luchas entre partidos y la<br />

injusticia social; el sacerdote ligado al templo, la rigidez de los rituales, etc.). Los reyes terminan atados a las<br />

instituciones y a las ciudades: confían en su propio poder, se sedentarizan, caen en la infidelidad. Ante ese<br />

proceso, los profetas surgen dibujando la esperanza en el gobierno de un rey ideal, un nuevo David, que sería<br />

suscitado por Dios, al que llaman «Emmanuel» (que quiere decir «Dios con nosotros» 113 .<br />

Las escuelas proféticas ponen permanentemente a los hebreos ante una perspectiva histórica, nómada,<br />

al mismo tiempo que han ido elaborando ciertos «temas», a través de los cuales se produce un deslizamiento<br />

desde concepciones más particularistas y ligadas al poder político hacia posturas más universalistas y<br />

espiritualistas.<br />

Por ejemplo, Amós y Sofonías restablecen la tensión inherente a toda perspectiva histórica (tensión<br />

entre los hechos presentes y las realizaciones futuras a producirse como producto de la Promesa o de la<br />

Alianza) al elaborar el tema del «día de Yavéh» 114 , el día de la ira de Dios, del juicio, de la separación de los<br />

fieles, que coincide con la plenitud de la historia (de manera análoga a como el universo adquiere su plenitud<br />

[kosmos] al cumplirse el año cósmico, proceso circular del kaos al kosmos, presente en la mitología egipcia y<br />

babilónica, y que también ha influido en las concepciones griegas). El día de Yavéh cierra la línea histórica de<br />

la salvación iniciada con la creación y el pecado.<br />

Otro ejemplo que revitaliza la perspectiva histórica introduciendo una nueva concepción de la<br />

mediación, es la noción de resto 115 elaborada por Isaías. En los momentos de prueba, en los tiempos difíciles,<br />

algunos reyes, y con ellos la masa del pueblo, pierden seguridad, se cansan de esperar los hechos salvíficos, o<br />

se apresuran y adquieren formas de vida más «desarrolladas», más civilizadas, nuevas costumbres y nuevos<br />

dioses, rompiendo de ese modo la Alianza. En esos momentos de claudicación hay sectores del pueblo que se<br />

mantienen fieles a la Alianza. Son sectores empobrecidos, marginados, más sensibles a la opresión y con más<br />

ansias de salud, desechados, restos, por donde se vehiculizará el tránsito hacia una nueva vida. Los restos son<br />

los que han resistido, los que han conservado la vitalidad a través de las épocas de crisis, de enfermedad 116 : la<br />

división de los reinos, las derrotas militares, las invasiones culturales, las deportaciones y los exilios. Estas<br />

épocas de crisis son vividas como castigos por la infidelidad del pueblo a la Alianza, y como medios por los<br />

cuales es purificado, curado, provocando la conversión y la restauración a través del resto.<br />

En segundo lugar, el deslizamiento hacia una concepción más universalista, puede apreciarse en la<br />

construcción del concepto de parusía 117 que aparece en la predicación del «Deutero-Isaías» 118 , entre los golá<br />

(exiliados), donde se forja definitivamente el monoteísmo histórico de Israel. Isaías sostiene que la parusía es<br />

112<br />

Los siglos siguientes a la muerte del rey Salomón marcan el deterioro de Israel en lo político, la profunda crisis cultural<br />

y religiosa (a causa de la profundización del sincretismo religioso con los pueblos sedentarios vecinos), las guerras<br />

intestinas entre los reinos escindidos y enfrentados (Israel, al norte y Judá, al sur), las derrotas militares sucesivas signadas<br />

por la caída y destrucción de las capitales de ambos reinos (Samaría en el 722 a.C., Jerusalem en el 587 a.C.).<br />

Son estos tiempos difíciles el marco de la actuación de los profetas: Elías y Eliseo durante la crisis del siglo IX a.C.; Amós<br />

y Oseas durante la decadencia espiritual del siglo VIII a.C. junto a Isaías y Miqueas en Jerusalem; Jeremías, Nahum,<br />

Sofonías y Habacuc durante la crisis posterior a la reforma religiosa emprendida por el rey Josías en el siglo VII a.C.;<br />

Ezequiel durante la época inmediatamente posterior al destierro en Babilonia (siglo VI a.C.) juntamente con el «Deutero-<br />

Isaías». Ageo y Zacarías y el «Tercer-Isaías» durante la reconstrucción de Jerusalem, cuando los persas dominan el mundo<br />

conducidos por Ciro.<br />

113<br />

Isaías 7, 14.<br />

114<br />

Amós 5, 18; 9, 5; Sofonías 1, 14-18; 2, 1-3.<br />

115<br />

Isaías 4, 3; 11, 11-16; 37, 31-32.<br />

116<br />

Cf. Oseas 11, 7.<br />

117<br />

Parusía es la manifestación plena de Yavéh en el escatos (el final de los tiempos históricos).<br />

118<br />

Cf. Isaías 40-55.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!