11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«reino de los cielos». Esta esperanza era compartida por la población de Galilea, que era la más empobrecida y<br />

en cuya montañas se refugiaban los grupos nacionalistas más intransigentes, como los «zelotes». En contraste<br />

con esta esperanza, en los centros urbanos como Jerusalem y sobre todo en los sectores dirigentes (fariseos y<br />

saduceos) se sobrevalora la importancia del ritual, las fórmulas y la letra de la «Ley». La misma experiencia del<br />

exilio había producido como consecuencias esta necesidad de someterse a la observancia del culto ritual y de la<br />

ley, como una defensa incluso, de la propia identidad, y como una forma de evitar los males que padecían, cuya<br />

causa radicaban en la infidelidad a la Alianza.<br />

Juan el Bautista, siguiendo la tradición profética, predicó el advenimiento del Juicio de Dios: “el hacha<br />

ya está puesta a la raíz de los árboles: el árbol que no produce buen fruto será cortado y arrojado al fuego” 151 y<br />

la necesidad de la «conversión» 152 . Y siguiendo esta misma tradición se opuso a la corrupción de la vida urbana,<br />

atacando al mismo tetrarca Herodes, quien finalmente lo hizo decapitar.<br />

4. La predicación de Jesús<br />

4.1. El mandamiento del amor<br />

Lo primero que interesa destacar de la predicación de Jesús es el mandamiento «nuevo»: “ámense los<br />

unos a los otros. [...] En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los<br />

unos a los otros” 153 . ¿Cuál es el modelo de este amor? Dios mismo, el Altísimo 154 . “Sean misericordiosos, como<br />

el Padre de ustedes es misericordioso” 155 . Dios es amor, dice san Juan, y en la medida que nos amamos<br />

conocemos a Dios 156 . El modelo ya no es la Ley exterior, formal, “muerta”, sino el amor del Padre, que hace<br />

“hijos” a todos los que participan de ese amor 157 .<br />

Esto tiene varias consecuencias: (a) Dios se convierte en Padre de todos los hombres, y todos los<br />

hombres son hijos de Dios; es decir, iguales en su dignidad. (b) Hay un pasaje del Dios local, tribal, de un<br />

pueblo, al Dios de todos los hombres y todos los pueblos: un Dios universal. (c) Esta igualdad no es meramente<br />

formal, como el reconocimiento de los iguales “ante la ley”. ¿Por qué? Porque se reconoce la «interioridad» de<br />

cada uno. En la medida en que el modelo del amor es Dios mismo, nuestra personalidad más íntima (el<br />

«corazón», en la tradición hebrea) queda incorporada, participa de la salvación (que se transforma en lo esencial<br />

para cada hombre). La exterioridad de la ley queda superada por la «ley» del amor. La interioridad es<br />

absolutamente singular y se diferencia de la individualidad. El individuo es el elemento más simple de una clase<br />

o de un grupo y, en tanto tal, cada individuo es igual a los demás individuos de la misma clase. Lo singular, en<br />

cambio, es diferente en cada uno.<br />

4.2. El valor de la humildad<br />

“¡Felices de ustedes, los pobres, porque el Reino de Dios les pertenece!” 158 . Se crea desde la<br />

predicación de Jesús un nuevo ideal de hombre. Para la Grecia de Homero o para la Roma republicana el<br />

modelo de hombre era el guerrero, cuya areté o virtud es el valor, la valentía (que era la raíz de todo lo<br />

valioso 159 ). Para la época griega clásica, el modelo de hombre era el sabio, el que conoce, el que ha llegado a<br />

151<br />

Mateo, 3, 10.<br />

152<br />

Lucas, 3, 4. Cf. Jeager, W.: Cristianismo primitivo y paideia griega, México, F.C.E., 1965, p. 21.<br />

153<br />

Juan, 13, 34-5.<br />

154<br />

Lucas, 6, 35.<br />

155<br />

Lucas, 6, 36. Cursivas nuestras.<br />

156<br />

1 Juan, 4, 7-8.<br />

157<br />

Cf. 1 Juan, 3, 1-2.<br />

158<br />

Lucas, 6, 20.<br />

159<br />

Nuestra palabra “valor” conserva esta raíz guerrera, donde valor tiene esta doble significación de (1) valentía, y (2) valor,<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!