11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Elementos geográficos y étnicos<br />

Si la civilización griega es eminentemente marítima, la semita es por sobre todo terrestre. Los<br />

antropólogos dividen a las culturas en ctónicas y uránicas, sedentarias y nómades. Los semitas (y dentro de<br />

ellos los hebreos) son fundamentalmente uránicos, nómades, pastores y comerciantes transhumantes (no tanto<br />

guerreros conquistadores como los dorios que invadieron Grecia o los bárbaros germanos que vencieron al<br />

imperio romano).<br />

Los pueblos semitas (probablemente originarios del Turquestán) se asentaron sobre la península<br />

arábiga, separada de Egipto por el Mar Rojo y de Persia por el golfo Pérsico. Era éste el camino de<br />

comunicación necesario entre las civilizaciones sedentarias de la Mesopotamia y Media, India y el Lejano<br />

Oriente, Egipto y las culturas mediterráneas. Es una extensa región continuamente transitada, con un clima<br />

inhóspito, de tipo desértico contra el que se debe luchar continuamente y que conspira contra los asentamientos<br />

permanentes 85 .<br />

La comunicación con las civilizaciones agrícolas-urbanas, con el sufrimiento de sus dominaciones y<br />

las conquistas de los pueblos indoeuropeos, les permitió a los pueblos semitas asimilar muchos de sus<br />

productos culturales 86 , como también y al mismo tiempo forjar una identidad propia.<br />

El tronco semita tiene varias ramas: los asirio-babilónicos o acadios, componen la rama oriental; los<br />

amorrheos [compuesto por los hebreos, moahitas, canaaneos, arameos, fenicios y púnicos (fundadores de<br />

Cartago) entre otros], himaritas, etíopes y árabes componen la rama occidental.<br />

Toynbee, el historiador inglés de las civilizaciones, dice que los semitas occidentales produjeron tres<br />

hechos fundamentales para la cultura occidental: 1°) la concepción monoteísta de los hebreos, 2°) la apertura<br />

del mar Mediterráneo hacia el Atlántico por parte de los fenicios, y 3°) la invención del alfabeto fonético,<br />

originado entre los canaaneos.<br />

Elementos históricos<br />

3. Los patriarcas y la organización tribal<br />

El movimiento migratorio de los patriarcas se habría originado en Harrán, en el valle medio del<br />

Éufrates, dominado por los amorrheos hacia el siglo XVIII a.C.. El «Padre del Pueblo» 87 conduce la migración<br />

de su clan, que como otros tantos semitas cruza el desierto en busca de mejores tierras, en dirección a Canaán.<br />

La interpretación bíblica habla de la iniciativa de la intervención salvífica de Dios: la «promesa». Dios<br />

prometió a Abraham una tierra fértil y una gran descendencia, ser el padre de un pueblo.<br />

Abraham es el padre-jefe de un clan familiar nómada. Ser jefe es también ser dueño. Abraham posee<br />

siervos y animales, pero también mujer e hijo. A través de él se mediatiza la relación entre Dios y su pueblo.<br />

Abraham es un medio que Dios utiliza para llevar a todo un pueblo por el camino de la salud, de la salvación.<br />

¿Por qué una sola persona tiene todo ese poder de monopolizar la comunicación con Dios? A través del<br />

mediador el pueblo entero es salvado, pero ¿qué mérito tiene que lo haga mejor que los demás hombres? En<br />

realidad, el mediador es como tal «llamado» por la Palabra de Dios a prestar un servicio. Que es «llamado»<br />

significa que Dios lo elige con entera libertad de su parte, como también, que quien es llamado responde 88<br />

85<br />

Ello condiciona la «pobreza» de su cultura, ya que sólo lo transportable es utilizable y sólo se transporta lo necesario.<br />

Lo lujoso, lo contingente, lo inútil debe ser desechado. Cf. Dussel, E.: El humanismo semita, Buenos Aires, Eudeba, 1969,<br />

p. 5.<br />

86<br />

Cf. por ejemplo: Exodo 12, 35-6.<br />

87<br />

La etimología del nombre Abraham sería “Aba” = padre, “ham” = pueblo.<br />

88<br />

De donde: “responsable”, “responsabilidad”.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!