11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vano por un oscuro laberinto” 275 . En tercer lugar, la ciencia moderna postuló el aislamiento de una región de<br />

lo que es, la limitación del campo, la especialización del interés y la subdivisión del trabajo 276 .<br />

Por último, es imprescindible hacer una breve referencia a la relación entre el surgimiento de la<br />

ciencia moderna y el surgimiento de la nueva clase social burguesa. Primeramente el incremento del<br />

comercio y el intercambio requirieron de los metales preciosos como «medida» del valor de cambio. Luego,<br />

las letras de cambio, la contabilidad por partida doble. Se fue pasando de lo tangible a lo intangible, a una<br />

mayor abstracción y cálculo. Se produjo un desplazamiento de los valores vitales a los valores dinerarios.<br />

“Con el tiempo -dice Mumford-, los hombres se encontraban más a gusto con las abstracciones que con las<br />

mercancías que representaban”.<br />

275<br />

Galilei, G.: Il Saggiatore, citado por R. García Orza, Método científico y poder político. El pensamiento del siglo XVII,<br />

Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1973, p. 24.<br />

276<br />

Por ejemplo, Galileo formula el «principio de inercia» del siguiente modo: “Concibo en mi mente un cuerpo arrojado<br />

sobre un plano horizontal, excluido todo obstáculo, resultará entonces, que el movimiento del cuerpo sobre este plano sería<br />

uniforme y perpetuo si el plano se extendiera en el infinito”. No es visible tal cuerpo, ni tampoco lo es el plano de su<br />

deslizamiento. ¿De dónde proceden entonces? Del “concibo en mi mente”, que no es de ningún modo un “imaginar”. Se<br />

trata de un pro-yecto axiomático. ¿Qué significa esto? Que la ciencia «arroja por delante» [ = pro-yectar] ciertos principios<br />

fundamentales [axiomas], a partir de los cuales se delimita tanto un ámbito o plano o campo [lo corpóreo, lo vegetal, lo<br />

animal, lo psíquico, etc.] como un modo de acceso o método a los objetos que hay en él por medio de una medida uniforme,<br />

cuantitativa, numérica.<br />

Cuando se ha delimitado el campo como «geométrico», cuando lo que es real se concibe como «medible» o «cuantificable»<br />

toda otra característica, modalidad o cualidad se convierte en «irreal», en «subjetiva», en «error». La condición de la ciencia<br />

es pues la supresión de toda cualidad, factor, o realidad que no sea reductible a “triángulos, círculos, y otras figuras<br />

geométricas”. Consecuentemente, la observación y la experimentación no pueden sino encontrarse con “triángulos, círculos,<br />

y otras figuras geométricas”, y nada más.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!