11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 6<br />

EL IMPERIO ROMANO<br />

1. Introducción<br />

En este capítulo se destacarán algunos elementos que permitan bosquejar el concepto de la<br />

universalidad que se desarrolla en la tradición romana. Roma, por un lado, representa la continuidad de la<br />

tradición griega helenística; por otro lado, su confluencia con el cristianismo (portador a su vez, de un nuevo<br />

concepto de universalidad) marca los orígenes de la cultura occidental. Desde esta perspectiva, san Agustín es el<br />

primer gran pensador en el que confluyen ambas tradiciones y donde comienzan a entrelazarse los diversos<br />

conceptos de universalidad de los que son portadores.<br />

¿Desde qué punto de vista interesa aquí estudiar Roma? El problema a través del cual se va a interpretar<br />

la historia del mundo romano es cómo una ciudad se convirtió en imperio. Dicho de otra manera: cómo una<br />

comunidad local análoga (no idéntica) a la polis griega y al cúmulo de ciudades esparcidas por el Mediterráneo<br />

y que tiene una estructura interna acorde con las características de esa «conciencia local», se va desarrollando,<br />

expandiendo y conteniendo dentro de la estructura que construye a las demás ciudades del Mediterráneo. Y las<br />

contiene dentro de un único orden político, lingüístico, religioso, económico, militar, etc..<br />

Interesa ver qué sucede con la institución ciudad para que se transforme en un imperio, cómo se<br />

resuelve el problema de generar un orden institucional apto para incluir a una conciencia local, a todo un mundo<br />

en el que existen centenares de tradiciones diferentes, con diversas visiones del mundo e historias particulares,<br />

con sistemas e instituciones políticas, económicas, religiosas, sociales, etc. propios. Se comparará<br />

constantemente la polis griega con el imperio, de manera que podamos mostrar las semejanzas y las diferencias<br />

entre la conciencia local y la conciencia universal, entre la ciudad y el imperio.<br />

2. El ejemplo de Alejandro<br />

El efímero imperio de Alejandro se deshizo inmediatamente después de su muerte, escindiéndose en<br />

tres reinos: el de los Antigónidas, el de los Seléucidas y el de los Ptolomeos, siguiendo la herencia dinástica de<br />

sus generales. Pero la expansión de Alejandro sobre el Oriente, que se caracteriza históricamente como «época<br />

helenística», originó una simbiosis cultural cuyos límites no se pueden precisar. Los diversos cultos orientales se<br />

fueron mezclando con la mitología griega, a la vez que la ciencia y la filosofía griegas se expandían por las<br />

nuevas ciudades “cosmopolitas”: Alejandría, Antioquía, Seleucia, etc.. Estas ciudades tenían una dimensión<br />

mucho mayor a las polis griegas y al estar en las vías de comunicación y comercio con el lejano Oriente, reunían<br />

gentes de las más diversas procedencias. El griego se convirtió en la lengua universal.<br />

La biblioteca de Alejandría reunió todo lo producido por la cultura griega hasta entonces, y por ella<br />

pasaron investigadores como Aristarco, quien ya en el siglo III a.C. pensaba que la tierra giraba alrededor del sol<br />

y sobre su propio eje o como Eratóstenes, quien calculó con cierta aproximación las dimensiones del planeta<br />

donde habitamos. Fue también en Alejandría donde se tradujo la Biblia al griego (Septuaginta), en la que se<br />

basaron muchos de los primeros cristianos.<br />

A partir de esta época, expresando esta nueva conciencia se desarrollan tres escuelas filosóficas que<br />

tendrán una amplísima difusión tanto geográfica como temporalmente: el epicureísmo, el escepticismo y el<br />

estoicismo. Todas ellas harán hincapié en la individualidad, la que ya no encontrará su esencia en la polis como<br />

comunidad, sino que se irá concibiendo progresivamente como autosuficiente. La decadencia de la polis tuvo<br />

como consecuencia un vaciamiento de su esencia en la abstracción de la conciencia. El individuo ya no se<br />

reconoce en la comunidad local, se separa, se auto-nomiza, se escinde de la eticidad, de las leyes de la polis.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!