11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Desde hace siglos, la filosofía enseña que hay cuatro causas: 1. la causa materialis, la materia o<br />

material del cual, por ejemplo, se fabrica una copa de plata; 2. la causa formalis, la forma, la figura en que<br />

entra el material; 3. la causa finalis, el fin, por ejemplo, el culto, para el cual queda determinada, según su<br />

forma y materia, la copa que se necesita; 4. la causa efficiens, que produce el efecto, la copa real ya lista: el<br />

orfebre. Lo que la técnica es, representada como medio, se desemboza cuando reducimos lo instrumental a la<br />

cuádruple causalidad” 780 .<br />

¿Qué es causalidad? Para los antiguos, las causas “son los modos, entre sí solidarios, del serculpable”<br />

781 de que algo sea. Ser culpable no debe entenderse en sentido moral ni en el sentido<br />

meramente operativo; pues, desde los comienzos de la época moderna, se representa la causa como lo<br />

operante, lo que permite lograr resultados o efectos, y con ello, la causa eficiente ha prevalecido sobre las<br />

otras, al punto de que las causas finales ya no interesan, en tanto que se considera que, o bien están más<br />

allá de las capacidades humanas, o bien no existen en absoluto.<br />

Las causas son los modos del ser-culpable de que algo sea: a ellas se debe que algo que no estaba<br />

presente se haga presente o venga a la presencia. Este «hacer venir a la presencia», este pro-ducir (conducir<br />

hacia [la presencia]) se decía (en griego) con el término póiesis (pro-ducción). “Un pro-ducir, póiesis, no es<br />

sólo la fabricación artesanal, no es sólo el traer, de manera artística, al aparecer y a la forma. La physis<br />

[naturaleza], por la cual la cosa es obra de ella misma, es también una producción, es póiesis. La physis es aun<br />

póiesis en sentido eminente. Pues lo presente physei [por naturaleza] tiene en sí mismo [la posibilidad de] la<br />

salida del pro-ducir, por ejemplo, el salir de la flor al florecer. En cambio, lo pro-ducido artesanal o<br />

artísticamente, por ejemplo, la copa de plata, no tiene en sí mismo [la posibilidad de] la salida, del pro-ducir,<br />

sino en otro, en el artesano o en el artista” 782 .<br />

¿Qué es producir? “El pro-ducir lleva [algo] a partir del estado-de-oculto, al estado-de-no-oculto, y así<br />

lo pone delante [pro-duce]. Sólo acaece el pro-ducir en la medida en que lo oculto viene a lo no-oculto. Tal<br />

venir reposa y vibra en lo que llamamos el desocultar. Los griegos tienen para ello la palabra alétheia. Los<br />

romanos la traducen por veritas. Nosotros decimos «Verdad» y la entendemos corrientemente como la rectitud<br />

del representar” 783 .<br />

Resumamos el curso del desarrollo anterior: (1) Partimos de la pregunta por la esencia de la técnica.<br />

Ella nos condujo a una primera respuesta: la esencia de la técnica es lo instrumental. (2) Preguntamos qué es lo<br />

instrumental y obtuvimos como respuesta que lo instrumental consiste en la cuádruple causalidad. (3)<br />

Preguntamos qué es la causalidad, y respondimos que es la cuádruple modalidad del pro-ducir. (4) Finalmente,<br />

preguntamos qué es pro-ducir y contestamos que es un modo de develación; es decir, de verdad. Pareciera que<br />

hemos perdido el rumbo pues, ¿qué tiene que ver la esencia de la técnica con la verdad? Heidegger nos<br />

responde: «Todo». La técnica es un modo del desocultar, es un modo de la verdad.<br />

Este resultado nos sorprende, pero lo sorprendente no siempre es sinónimo de fantástico e ilusorio, ni<br />

debe llevarnos a dejarlo de lado. Muy por el contrario, lo sorprendente debe conducirnos a pensar. ¿Qué es lo<br />

sorprendente de la afirmación «la esencia de la técnica es un modo de la verdad»? Pues, que consideramos a la<br />

verdad como una propiedad de los conocimientos científicos o de las proposiciones lógicas, pero no<br />

consideramos que tenga nada que ver con la técnica. ¿En qué sentido producir energía atómica o software es<br />

más verdadero que producir caramelos o juguetes?<br />

Volvamos a preguntar: ¿qué significa «técnica»? Este término deriva de la palabra griega tékne, que<br />

significa, por un lado, no solamente “la actividad y el poder artesanal” sino también “el arte en el sentido<br />

superior de la palabra y las bellas artes”, y por otro lado, “forma parte del pro-ducir, de la póiesis; es algo<br />

780 Heidegger, M.: LPplT, p. 9.<br />

781 Heidegger, M.: LPplT, p. 10.<br />

782 Heidegger, M.: LPplT, pp. 11-2.<br />

783 Heidegger, M.: LPplT, p. 12.<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!