11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

igual a la suma de las partes, ni tampoco una parte especial (que incluye a las otras), ni una generalidad (que<br />

todas las partes tendrían en común). El todo es pensado por Hegel como un organismo que se desarrolla, que<br />

crece, que evoluciona, hasta madurar. Es por eso que no llega a ser lo-que-es sino al final, como resultado<br />

maduro 435 . Mientras no se ha desarrollado y madurado, no es todavía verdadero. Pero tampoco es verdadero el<br />

resultado por sí solo (la última etapa del proceso), pues éste es solamente una parte y no-todo. El todo es<br />

además, el único ser real; de lo que se desprende, que lo parcial, abstracto, fragmentario o unilateral no es<br />

real 436 ni verdadero. Se determinan aquí dos características de la verdad: (1) Toda verdad resulta de sus<br />

relaciones con el contexto, con el ambiente, con la circunstancia, con el todo que la contiene. (2) Esa totalidad<br />

no es meramente espacial o estática, sino un proceso, un movimiento, un despliegue, un desarrollo, una<br />

evolución.<br />

La realidad es una totalidad y el conocimiento de la realidad como totalidad es un sistema. “La<br />

verdadera figura en que existe la verdad -dice Hegel- no puede ser sino el sistema científico de ella” 437 . Si la<br />

ciencia es el conocimiento de la totalidad, entonces tiene que ser concebida como un sistema, y ello implica,<br />

por un lado, que los componentes del todo (las partes, o mejor: los momentos) se encuentran interrelacionados<br />

y no de manera arbitraria o casual, sino necesariamente, y por otro, que no hay nada fuera del todo, nada que<br />

sea exterior al sistema. El sistema define a las partes como partes del sistema, pero la suma de las partes no<br />

determina el sistema porque es el todo el que hace que las partes sean partes.<br />

Por ejemplo, si tomamos al aula como una totalidad, cada uno de los elementos que hay en el aula<br />

tiene un significado, un sentido, que está relacionado con todos los demás elementos que conforman la<br />

totalidad-aula. Pero el aula no es la suma de los elementos, sino que los elementos adquieren sentido y<br />

significado (son lo que son) dentro del aula. Todo: sillas, bancos, escritorio, pizarrón, ventiladores, etc. son en<br />

función de la totalidad que es el aula; es decir, de un ámbito que permita el desarrollo del proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje. Hasta los defectos están en función de esto: si la ventilación no es adecuada o si falta<br />

espacio para que se puedan efectuar las actividades requeridas, ello puede ser señalado como deficiencia en<br />

función de la totalidad que es el aula, en tanto representan obstáculos para que se desarrolle adecuadamente el<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje. Si tomamos un elemento aislado de la totalidad del aula, ya no es el mismo.<br />

Si apilaran los bancos en un galpón, serían otra cosa: tal vez, recursos, o desechos, o escombros. Si alguien<br />

utilizara los bancos para hacer una fogata, se convertirían en combustible. Si algún otro los robara, se<br />

convertirían en botín.<br />

Otro ejemplo: cada uno de nosotros es «hijo de» en relación a sus padres, y «hermano/a»,<br />

«padre/madre», «tío/a», etc. en relación a su familia. Pero es «ciudadano/a» en relación con otros con los que<br />

compartimos deberes y derechos. Y somos «alumnos/as» en relación a la institución universitaria. Si quitamos<br />

todas estas relaciones no somos nada. Lo real es aquello que se determina a partir de las relaciones con la<br />

totalidad a la que pertenece. Lo que no tiene ninguna relación no tiene realidad. Existe, pero no es real.<br />

4. Existencia y realidad<br />

Es necesario aclarar aquí la diferencia que Hegel establece entre lo real y lo meramente existente. Dice<br />

en el prefacio a la Filosofía del derecho que “lo que es racional es real y lo que es real es racional” 438 .<br />

«Racional» no tiene el sentido subjetivo de los conceptos del entendimiento ni de las imágenes mentales.<br />

Hegel llama «racional» a la razón que hay en las cosas mismas, a la razón «objetiva», a la esencia de las cosas<br />

(res), a lo racional-real. Esto es lo verdaderamente real, lo que hace que las cosas sean lo que son (mejor: lo<br />

435<br />

Cf. Samaja, J.: 1993, pp. 109-12.<br />

436<br />

Se desarrollará este problema más abajo: Cf. «existencia y realidad».<br />

437<br />

Hegel, G.W.F: 1966, p. 9.<br />

Ya Kant presentaba su filosofía como un «sistema» sólo que se trataba de un sistema de principios formales.<br />

438<br />

Hegel, G.W.F.: 1966, Prefacio, p. 23.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!