11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solución sólo existe un medio: la práctica” 549 . La práctica revolucionaria es, para Marx, un medio para la realización<br />

de la reconciliación entre la situación histórica y la teoría (la conciencia de la libertad de todos los<br />

hombres alcanzada en la filosofía política de Hegel). La práctica debe salvar la distancia que separa el ser del<br />

pensar y el pensar del ser. La práctica es «mediadora» entre pensamiento y realidad. “No basta –dice- que el<br />

pensamiento procure acercarse a su realización, también la realidad debe tratar de acercarse al<br />

pensamiento” 550 .<br />

Es cierto que a partir de Kant se había invertido la valoración entre la teoría y la práctica, y que la<br />

práctica adquirió progresivamente la prioridad frente a la teoría. También es cierto que desde Hegel, el Espíritu<br />

fue definido como actividad y la actividad consistente en producirse y conocerse a sí mismo. Con Marx, el<br />

trabajo se concibe como la esencia del hombre; es la actividad de producirse a sí mismo y a los medios para<br />

satisfacer sus necesidades mediante la transformación de la naturaleza. De este manera la razón se convierte en<br />

instrumento, en medio-para el dominio de la naturaleza, para la trans-formación 551 de la «materia». Así, la<br />

práctica se convierte en «producción» (póiesis) y «técnica» 552 , y lo teórico deja de tener un fin en sí mismo,<br />

para convertirse en instrumento, en medio para un fin.<br />

El concepto de «práctica» no debe ser entendido como lo opuesto a la «teoría» sino como sinónimo del<br />

término griego «praxis». ¿Qué significa «praxis»? Etimológicamente, quiere decir: hacer, realizar, llevar a<br />

cabo; obrar, actuar, ocuparse en/con, negociar; conseguir, obtener. Para Aristóteles era todo tipo de actividad<br />

acorde con la razón y con vistas a un fin; no es una mera práctica, sino un saber-hacer, un saber-obrar, un<br />

saber-actuar; y el fin que persigue determina su valor o jerarquía: los fines utilitarios, que responden a<br />

(dependen de) las necesidades son los más bajos, mientras que los fines superiores son los más inútiles:<br />

theoría.<br />

Esta concepción de la praxis señala la divisoria de aguas con todo el pensamiento anterior: “la falla<br />

fundamental de todo el materialismo precedente (incluyendo el de Feuerbach) –sentencia Marx- reside en que<br />

sólo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma de objeto o de la contemplación, no como actividad<br />

humana sensorial, como práctica. (...) De ahí que Feuerbach no comprenda la importancia de la actividad<br />

revolucionaria, de la actividad crítico-práctica” 553 .<br />

Las Tesis sobre Feuerbach ponen el eje de la crítica en el desplazamiento de la teoría hacia la praxis.<br />

La teoría no está en función de sí misma. Ni siquiera el problema del conocimiento, de la demostración o de la<br />

verdad, se pueden resolver satisfactoriamente en la teoría. En el fondo el problema del conocimiento y de la<br />

verdad es un problema de poder y de efectividad. “El problema de si puede atribuirse al pensamiento humano<br />

una verdad objetiva –dice Marx- no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde<br />

el hombre debe demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La<br />

disputa en torno a la realidad o irrealidad del pensamiento -aislado de la práctica- es un problema puramente<br />

escolástico 554 ” (Tesis 2). “Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que inducen a la<br />

teoría al misticismo 555 encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esa<br />

práctica” 556 (Tesis 8). “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo; de lo que<br />

549 Marx, K.: 1968, pp. 23 y 28-9.<br />

550 Marx, K.: 1968, p. 34.<br />

551 «Trans-formar» significa «dar forma a través de...».<br />

552 «Técnica» deriva del término griego tékne, que significa arte, en un sentido más amplio que el de “bellas artes” y más<br />

cercano al de “artesanía”.<br />

553 Marx, K.: Tesis 1 sobre Feuerbach; en Marx, K.-Engels, F.: La ideología alemana, Buenos Aires, Ediciones Pueblos<br />

Unidos, 1975, pp. 665-6.<br />

554 «Escolástico» significa aquí «lo restringido a las discusiones de las escuelas», «lo meramente intelectual», aquello<br />

cuya importancia se ha magnificado. (Nota nuestra)<br />

555 El «misticismo» es lo ilusorio y falso, lo que sólo tiene lugar en el ámbito de la imaginación y los sueños pero no en<br />

la realidad efectiva de la praxis.<br />

556 Nótese que la solución del problema implica la comprensión de la praxis transformadora por medio de la cual el<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!