11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Planteamiento del problema<br />

El problema del que parte la filosofía kantiana se podría formular mediante dos preguntas. Ambas<br />

plantean un mismo problema: preguntan lo mismo. La primera pregunta es: «¿De qué modo sería posible una<br />

metafísica científica?». No se pregunta por una existencia o una realidad, sino por una posibilidad. Lo posible<br />

es lo que no es contradictorio en sí mismo.<br />

La segunda pregunta de la que parte el pensamiento kantiano es «¿cómo son posibles los juicios<br />

sintéticos a priori?». Nótese que aquí no se pregunta si son posibles, sino cómo son posibles. Ello es así porque<br />

Kant da por sentado que tales juicios son posibles. ¿Por qué? Porque existen en los Principios matemáticos de<br />

la filosofía de la naturaleza de Newton. Los principios de la física newtoniana son a la vez empíricos y<br />

pretenden tener una validez universal y necesaria. Cuando se dice que “todos los cuerpos se atraen entre sí con<br />

una fuerza directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia”, se<br />

está formulando un juicio universal; es decir a priori. La pregunta kantiana es, entonces, cómo son posibles<br />

tales juicios.<br />

2.a. La metafísica<br />

¿Qué significa aquí metafísica? El término fue inventado por Andrónico de Rodas, quien en el siglo I<br />

d. C. se tomó el trabajo de ordenar las obras de Aristóteles que pudo reunir, ubicando los escritos que se<br />

ocupaban de la physis («naturaleza») titulándolos «física», a continuación de los cuales situó las obras que se<br />

ocupaban de aquello que Aristóteles llamaba «filosofía primera». Los tituló «metafísica»; es decir, «lo que está<br />

después de la física». ¿Qué significa «filosofía primera»? Es la ciencia que se ocupa “de las primeras causas y<br />

principios“ de todo lo que es en tanto que es.<br />

De allí, que el término «metafísica» reúna el doble significado de los tratados ubicados después de los<br />

libros sobre la fysis y el de los libros que tienen por objeto aquello que está más allá de lo sensible, fuera de<br />

toda experiencia posible. Con lo que la palabra hace coincidir la ordenación exterior de la obra de Aristóteles<br />

con la problemática interna.<br />

Con la expansión del cristianismo, se extendió una nueva concepción «dualista» del ser, que se<br />

diferencia de la concepción «monista» de los griegos. Siguiendo la tradición semita, los autores cristianos<br />

distinguen dos 407 modos de ser radicalmente distintos e irreductibles: el ser de Dios, único creador y salvador,<br />

y el ser de lo creado. Y entre los entes creados, distinguen uno que tiene la capacidad de comprender a los otros<br />

y que tiene la capacidad del libre albedrío (el hombre). La metafísica cristiana diferencia tres entes (Dios, el<br />

universo creado y el hombre), y dos modos de ser (Dios Creador y creaturas).<br />

En la modernidad, se alteran las bases de la teología medieval, que partía de la revelación de Dios en la<br />

historia y en las Escrituras. La ciencia moderna busca un fundamento autónomo de la autoridad y de la<br />

tradición, y lo encuentra en la razón. De manera que en la época de Kant, la Metafísica se divide en una<br />

Metafísica General (Ontología), que se ocupa de las primeras causas y de los principios de todo lo que es, y<br />

una Metafísica Especial, que se ocupa de los tres entes diferenciados por la tradición cristiana. Se delimitan así<br />

tres saberes:<br />

a) La Teología Racional, cuyo objeto es el ente supremo (Dios), y cuyos temas son la naturaleza y los<br />

atributos de Dios, las pruebas de su existencia y las posibilidades que tiene el hombre de conocerlo;<br />

b) La Cosmología Racional, que se ocupa de la totalidad de los entes creados, y cuyos problemas son<br />

si el mundo es finito o infinito, si hay libertad o está determinado, si es creado o es eterno;<br />

de Kant, a la experiencia; como la práctica comenzará, a partir de aquí, a incluir progresivamente a la teoría.<br />

407<br />

Por eso dualista.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!