11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pueblos más distantes de la capital. Durante este tiempo, los líderes judíos tienen noticias de la expansión de<br />

los romanos por todo el Mediterráneo, de que sus intereses se contradicen con los del Imperio Seléucida y que<br />

son respetuosos de las alianzas que establecen con los pueblos que se unen a ellos, buscando su apoyo. Judas<br />

envía emisarios a Roma con el fin de establecer una alianza militar. Ésta se realiza, ya que a los romanos les<br />

conviene apoyar todo movimiento que se levante contra el poderoso imperio seléucida 142 .<br />

La muerte de Judas en la batalla de Berzet en el año 160 a.C. deja a los judíos sin su gran caudillo<br />

militar, lo que es aprovechado por el partido «helenizante» para desencadenar una persecución contra los<br />

nacionalistas. Jonatán (hermano menor de Judas), se pone al frente de la resistencia, que se organiza en el<br />

desierto. Esta segunda etapa de la epopeya macabea se caracteriza por las alianzas diplomáticas y políticas,<br />

más que por las definiciones militares. La habilidad política para establecer alianzas, permite mantener y<br />

acrecentar las victorias militares.<br />

El primer tratado de paz lo realizó con Báquides, general del rey Demetrio, a quien Jonatán infligió<br />

algunas derrotas parciales, que lo persuadieron de que la conquista del territorio judío no iba a poder realizarse<br />

con la facilidad que le habían prometido los judíos helenizantes. Jonatán fue nombrado Sumo Sacerdote, con<br />

poder para reclutar tropas y construir armamentos de guerra. La relativa autonomía conseguida en estos<br />

tiempos críticos se debió a varias circunstancias: 1) Las continuas disputas e intrigas entre los pretendientes al<br />

trono seléucida, que mantienen al reino y su ejército central divididos; 2) Jonatán, Simón y los demás jefes<br />

judíos mantienen el ejército continuamente movilizado, reprimiendo las incursiones imperiales; 3) al mismo<br />

tiempo sostienen una amplia capacidad de negociación, enviando delegaciones diplomáticas a los romanos,<br />

espartanos y a los distintos postulantes al trono seléucida.<br />

La guerra de liberación librada por los intransigentes macabeos permitió la supervivencia del pueblo<br />

hebreo, salvando su identidad particular. Es la guerra mantenida en el terreno de la acción, de la lucha entre<br />

voluntades. Pero al mismo tiempo se libra una guerra en el campo del pensamiento: dos libros signan esta<br />

época: el Eclesiástico o Sabiduría de Sirac, que revaloriza las antiguas tradiciones de Israel, sintetizando el<br />

pasado arquetípico, mientras que en sus escritos, el profeta Daniel abre la esperanza de la salvación futura.<br />

La redacción original del Eclesiástico en hebreo es probablemente anterior a la época de los Macabeos<br />

y la preparó. El autor se esfuerza por fortalecer las raíces nacionales para enfrentar la invasión cultural<br />

helénica. La sabiduría es la gloria de Dios, que se manifiesta en la creación y en la historia de salvación y<br />

transmitida por la Ley. Toda la filosofía griega carece de este único fundamento del saber: el temor de Dios.<br />

También el profeta Daniel llama al pueblo a mantenerse firme en la Ley, mostrando que las<br />

persecuciones pasan, mientras que la salvación es segura. Más aún, los signos de la persecución en ese tiempo<br />

anuncian una nueva era: la llegada del reino de Dios y de sus santos. No solamente esperan la llegada del reino<br />

escatológico, sino que esperan la resurrección de los muertos 143 .<br />

142 Esta apoyo al intransigente partido nacionalista judío le va a traer muchos dolores de cabeza algún tiempo después.<br />

143 Cf. Daniel 12, 1-4; 2° Macabeos 12, 38 ss.; 7, 28.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!