11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. La expansión del cristianismo. La comunidad de los «santos»<br />

Al mismo tiempo que Roma alcanzó su máxima expansión y se convirtió en una ecumene, en una<br />

estructura universal, el cristianismo se expandía desde Judea por medio oriente, Grecia y finalmente Roma. Y<br />

así como se forjó un nuevo ideal de hombre, también se fue creando un nuevo modelo de comunidad. La<br />

comunidad cristiana estaba fundada en la fe, tenía su fundamento en la Palabra que se comunicaba con la Buena<br />

Nueva. Esta relación con Dios, a través de la fe planteaba la necesidad de una nueva forma comunitaria, que<br />

fuera independiente de los lazos de sangre y de los lazos políticos. Se planteó, con el transcurrir del tiempo que<br />

hacía manifiesto que la segunda venida de Cristo y el Juicio Final no eran tan inminentes como se había creído<br />

al principio, una contradicción entre esta forma de comunidad basada en la fe, más allá de todo otro lazo de raza,<br />

clase social, derechos políticos, sexo, etc. y la forma de vida del imperio. Esta contradicción va a presentarse<br />

permanentemente y va a encontrar diversas resoluciones durante toda esta época el cristianismo se desarrolló de<br />

forma paralela e independiente del imperio romano. Surgieron comunidades locales, pero con conciencia<br />

universal, basadas en la unidad de la fe de Cristo. La comunidad cristiana va más allá de la organización estatal<br />

del imperio, se propone como un ideal diferente tanto de la polis como del imperio.<br />

Esquemáticamente: la estructura del imperio está formada por una cúpula donde se encuentran los<br />

romanos y una gigantesca base de esclavos y plebeyos diseminados por todo el Mediterráneo. El cristianismo,<br />

con su nuevo ideal de hombre, no penetró por la cúpula, como intentaron hacer las demás religiones orientales<br />

que simultáneamente entraron al imperio a partir de la época de Augusto, sino que penetró por la base: fue una<br />

religión de esclavos. Paulatinamente fue ascendiendo, fue conquistando los distintos sectores del imperio, pero<br />

sufriendo constantes persecuciones por parte del estado. Justamente, esta nueva concepción de la comunidad de<br />

fe, se percibió como independiente con respecto al estado: el cristianismo reconocía al imperio como estructura<br />

político-administrativa, pero como al mismo tiempo el imperio tenía una estructura político-religiosa (ya que a<br />

partir de Augusto el emperador era una persona divina a la que se rendía culto), se creaba una contradicción. Los<br />

cristianos no reconocían ese culto al estado y al emperador, y esta contradicción provocaba las persecuciones<br />

por parte del estado.<br />

PATRICIOS<br />

PLEBEYOS<br />

PUEBLOS ORIENTALES<br />

ESCLAVOS<br />

EMPERADOR<br />

Esquema de la penetración del cristianismo en el imperio romano<br />

Paulatinamente, se fueron convirtiendo al cristianismo todos los sectores del imperio romano, hasta<br />

llegar a la cúpula, hasta el mismo emperador: Constantino se convierte al cristianismo y lo reconoce como<br />

religión aceptada por el estado en el año 313 d. C. A partir de ese momento el imperio reconoce al cristianismo<br />

como una religión más. Ya no es perseguido, sino que es reconocido. Los emperadores que le sucedieron, no<br />

sólo reconocieron al cristianismo, sino que se hicieron cristianos, y así el cristianismo se convirtió con Teodosio<br />

en el 391 d.C. en la religión oficial del imperio.<br />

De allí en más, la relación iglesia-imperio, comunidad cristiana-estado, cambió cualitativamente. Hasta<br />

entonces, la iglesia fue una estructura paralela e independiente del estado-imperio. Al convertirse en religión<br />

oficial del imperio, comenzó una primera síntesis.<br />

9. El encuentro de las tradiciones<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!