11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ésta una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución...), es decir, narra cómo algo ha<br />

sido generado, cómo ha comenzado a ser.<br />

Estos relatos han sido transmitidos generación tras generación y son compartidos por todos los griegos<br />

como válidos, sin que su veracidad sea cuestionada y sin que la diferentes versiones (muchas veces no<br />

coincidentes) sobre un mismo suceso mítico sean invalidantes. Fueron, fundamentalmente, Homero y Hesíodo<br />

los que fijaron a través de sus poemas, las versiones que hoy se conocen de los mitos.<br />

3. Los cultos panhelénicos<br />

Si bien uno de los rasgos de la polis era tener un culto propio, particular de cada polis (así, por ejemplo,<br />

Atenea es la diosa rectora de Atenas, Ares de Tebas, etc.) las diversas polis también desarrollaron cultos<br />

comunes: la religión olímpica.<br />

Se trata de una religión surgida del mito, de ahí que fueran los poetas los que conformaran los aspectos<br />

fundamentales de esta religiosidad; Homero y Hesíodo, dice Heródoto, señalaron cuáles eran las figuras,<br />

prerrogativas, capacidades, etc., de los dioses. El panteón olímpico reúne a las doce divinidades (seis masculinas<br />

y seis femeninas) comunes a todos los griegos: Zeus es la figura principal, pero también cuentan los otros dioses<br />

como Hera, Poseidón, Hades, etc.; además, existen otras divinidades y espíritus intermedios (dáimones).<br />

Los dioses griegos son antropomórficos (tienen forma humana): han sido gestados generalmente de<br />

modos similares a como son gestados los hombres, poseen un cuerpo y atributos que también pueden tener los<br />

hombres (la belleza de Afrodita, la justicia de Zeus, la sabiduría de Atenea...), no están exentos de error y tienen<br />

pasiones (como la ira, el miedo, el deseo, la soberbia), establecen relaciones diversas con los hombres (pueden<br />

combatir con ellos y hasta recibir heridas de ellos, tener trato sexual, etc.). Sin embargo, se diferencian de los<br />

hombres porque son inmortales (aunque hayan sido engendrados), no decaen (son eternamente jóvenes) y se los<br />

llama y considera «los felices».<br />

Las variadas expresiones religiosas de los griegos presentan los siguientes rasgos comunes:<br />

1) No es una religión revelada.<br />

2) No posee textos sagrados (como la Biblia o el Corán).<br />

3) No fue institucionalizada. Los ministros del culto, por ejemplo, no están separados de los demás<br />

miembros por una consagración especial. Esta función es desempeñada por el padre dentro de la comunidad<br />

familiar y por el magistrado en la comunidad de la polis.<br />

4) No es un asunto privado de la conciencia individual, sino incumbencia de la familia, el clan, la tribu,<br />

la polis o la totalidad de los helenos.<br />

Esta religión posee además un rasgo característico: el oráculo, al que concurren las theorías<br />

(delegaciones que van a escuchar al dios) para consultarlo acerca de diferentes problemas. El «oráculo de<br />

Apolo» en Delfos fue el más destacado; allí, la divinidad, mediante la pitonisa que obra de intérprete, daba una<br />

respuesta sobre el destino del consultante.<br />

Además de la religión olímpica, en Grecia existieron otros cultos: los misterios. Han sido, en general,<br />

corrientes religiosas de carácter popular, donde tenían cabida sectores postergados o marginales al régimen de la<br />

polis, como por ejemplo las mujeres. Los más importantes fueron quizás los dedicados a Dionisio, oficializados<br />

en Atenas por Clístenes, en los que se veneraban a las fuerzas vitales de la naturaleza. Otros cultos de gran<br />

importancia fueron los desarrollados por los órficos.<br />

4. Los juegos olímpicos<br />

A partir del año 776 a.C. los griegos celebraron cada cuatro años confrontaciones atléticas en honor del<br />

dios Zeus. No se trataba de simples juegos «deportivos», sino más bien de acontecimientos culturales y<br />

religiosos. Estos juegos hacían que toda guerra entre polis fuese suspendida para posibilitar su realización; y<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!