11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eversibilidad, sino que además uno de los términos de la relación es condición necesaria y suficiente para el<br />

otro: Si A, entonces, necesariamente B. Una relación de determinación no implica solamente que uno de los<br />

términos depende del otro, sino que uno se deriva necesariamente del otro.<br />

“Cuando se estudian esas revoluciones -continúa Marx en el Prólogo-, hay que distinguir siempre entre<br />

los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la<br />

exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en<br />

una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por<br />

resolverlo y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que piensa de sí, no podemos<br />

juzgar tampoco a estas épocas de revolución por su conciencia, sino que, por el contrario, hay que explicarse<br />

esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas<br />

productivas sociales y las relaciones de producción” 593 . Este párrafo ha dado lugar a la interpretación de que el<br />

único verdadero objeto de ciencia es la estructura económica de la sociedad, que puede conocerse con<br />

«exactitud», mientras que lo ideológico no solamente no es objeto de ciencia, sino que es manifiestamente<br />

ilusorio y falso.<br />

La sociedad como totalidad puede graficarse de acuerdo al siguiente esquema:<br />

9. El concepto de «ideología»<br />

FORMAS DE CONCIENCIA SOCIAL = IDEOLOGIA<br />

(Formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas).<br />

EDIFICIO JURIDICO Y POLITICO<br />

(Relaciones de propiedad)<br />

BASE REAL = RELACIONES DE PRODUCCION<br />

(ESTRUCTURA ECONOMICA)<br />

FUERZAS PRODUCTIVAS MATERIALES (INFRAESTRUCTURA)<br />

En la medida en que todas las formas de conciencia anteriores, no han develado la realidad de la<br />

explotación del hombre por el hombre, han sido ocultamientos y falsificaciones. Así lo expresa Marx en el<br />

Prólogo a la Ideología alemana: “Hasta ahora, los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de sí<br />

mismos, acerca de lo que son o debieran ser Han ajustado sus relaciones a sus ideas acerca de Dios, del<br />

hombre, etc. Los productos de su cabeza han acabado por imponerse a sus cabezas. Ellos, los creadores, se<br />

han rendido ante sus criaturas. Liberémoslos de los fantasmas cerebrales, de las ideas, de los dogmas, de los<br />

seres imaginarios bajo cuyo yugo degeneran. Rebelémonos contra esa tiranía de los pensamientos” 594 . La<br />

ideología es, en este sentido, sinónimo de falsedad, en tanto que oculta la verdadera realidad de la explotación;<br />

es el producto de las clases que se benefician con la explotación y se crea para justificar e imponer la<br />

593<br />

Marx, K.: 1971b, p. 36.<br />

594<br />

Marx, K.-Engels, F.: 1975, p. 11. Cursivas nuestras. En este texto se hace manifiesto que Marx es, a la vez, un<br />

heredero de la ilustración y un crítico de la ilustración. Es heredero de la ilustración en la medida en que sostiene el<br />

ideal de libertarse de todas las formas de dominación o esclavitud, de deshacerse de todos los yugos y sometimientos.<br />

Es un crítico de la ilustración en tanto extiende la sospecha de dominación incluso sobre los pensamientos y la misma<br />

razón.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!