11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobreseimiento aparente (entre dos encierros) con un lenguaje común analógico; mientras que “los diferentes<br />

aparatos de control son variaciones inseparables, que forman un sistema de geometría variable”, donde nunca se<br />

termina nada en una moratoria ilimitada, con un lenguaje numérico. Las instituciones disciplinarias son moldes,<br />

módulos distintos; mientras que los controles son modulaciones, como un molde autodeformante que cambiaría<br />

continuamente, de un momento a otro, o como un tamiz cuya malla cambiaría de un punto a otro. Deleuze<br />

ejemplifica con la contraposición entre fábrica y empresa, entre in-dividuos y «dividuos».<br />

El concepto de hombre supuesto en una y otra lógica ha variado también: mientras que las sociedades<br />

disciplinarias definen al hombre como productor discontinuo de energía, las sociedades de control lo piensan<br />

como “ondulatorio, permaneciendo en órbita, suspendido sobre una onda continua” 811 . El hombre de las<br />

disciplinas es un hombre encerrado, normalizado, mientras que el del control es un hombre endeudado.<br />

Las formas de sociedad se corresponden con ciertos tipos de máquinas, ya que éstas expresan las<br />

formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Así, las sociedades de soberanía utilizaban máquinas simples<br />

(palancas, poleas, relojes, molinos de viento), las sociedades disciplinarias se valen de máquinas energéticas<br />

(con el peligro pasivo es la entropía y el peligro activo del sabotaje), y las sociedades de control emplean<br />

máquinas informáticas y ordenadores (con el peligro pasivo del ruido y el peligro activo de la piratería y los<br />

virus). Deleuze advierte que se trata de una mutación del capitalismo y no de una mera evolución tecnológica.<br />

Las sociedades disciplinarias se corresponden con un capitalismo de concentración para la producción y<br />

de propiedad, que compra materia prima y vende productos terminados; mientras que el control es propio de un<br />

capitalismo de superproducción, que vende servicios y compra acciones. Se trata de un capitalismo para la venta<br />

y el mercado. “El marketing -dice Deleuze- es ahora el instrumento del control social, y forma la raza impúdica<br />

de nuestros amos” 812 . Análogamente, para Touraine, la situación histórica en la que se desarrolla sociedad<br />

postindustrial o «sociedad programada» está regida por el crecimiento rápido de las industrias culturales. La<br />

sociedad programada es aquella en que la producción y la difusión masiva de los bienes culturales<br />

(educación, salud, mass media) ocupan el lugar central que había sido el de los bienes materiales en la<br />

sociedad industrial. Touraine agrega, que al mismo tiempo se da un pasaje de una sociedad de producción<br />

(en la que el hombre es un productor que está frente a la naturaleza a la que transforma con sus máquinas, y<br />

es el creador de una historicidad), donde el individuo participa del sistema mediante su trabajo y su<br />

pensamiento, a una sociedad de consumo, donde participa mediante los deseos y las necesidades que<br />

orientan el consumo (el hombre es incorporado a un mundo cultural, a un conjunto de signos y de lenguajes<br />

que ya no poseen referencias históricas) 813 .<br />

El dominio se proyecta como un mecanismo que señala a cada instante la posición de un elemento en<br />

un lugar abierto; un ordenador que señala la posición de cada uno y opera una modulación universal. Se requiere<br />

un programa de investigación que describa «categorialmente» la nueva forma de dominio y control que está<br />

instalándose en lugar de las sociedades disciplinarias. Algo nuevo, un nuevo tipo de sociedad, se anuncia en la<br />

crisis de los regímenes disciplinarios:<br />

* En el régimen de las prisiones: búsqueda de «penas de sustitución» y utilización de collares electrónicos que<br />

imponen al condenado la obligación de quedarse en su casa a determinadas horas.<br />

* En el régimen de las escuelas: las formas de evaluación continua y la acción de la formación permanente sobre<br />

la escuela. Introducción de la empresa en todos los niveles de escolaridad.<br />

* En el régimen de los hospitales: nueva medicina «sin médico ni enfermo» que diferencia a los enfermos<br />

potenciales y a las personas de riesgo, que no muestra como se suele decir, un progreso hacia la<br />

individualización, sino que sustituye el cuerpo individual o numérico por la cifra de una materia «dividual» que<br />

debe ser controlada.<br />

811 Deleuze, G.: 1996, p. 282.<br />

812 Deleuze, G.: 1996, pp. 283-4.<br />

813 Cf. Touraine, A.: 1993, p. 248.<br />

310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!