11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descartes, en tanto supone que no puede haber un puro pensar sino que tiene que ser algo lo que piensa, y ese<br />

algo es para él una substancia 307 .<br />

Este sujeto pensante es concebido por Descartes como una res cogitans, como una «substancia<br />

pensante», es decir, una substancia que tiene como atributo principal el pensamiento. Y en tanto me equivoco,<br />

dudo, etc., soy un ser finito, y por ello una «substancia pensante finita».<br />

8. Los contenidos del pensamiento<br />

Descartes ha llegado entonces a una primera verdad, ha llegado a establecer aquel punto firme y<br />

seguro, que necesitaba para avanzar en el camino de la ciencia. Pero nosotros podríamos observar que no se ha<br />

progresado mucho: el mundo sigue siendo dudoso, Dios también se encuentra dentro de ello, el propio cuerpo<br />

es aún algo incierto. ¿Qué es lo que Descartes tiene como conocimiento verdadero? Sólo el cogito, únicamente<br />

el hecho de que en tanto piensa existe. Y como sólo el cogito ha resistido a la prueba de la duda, el camino que<br />

ha de seguir será a través de un análisis de los pensamientos contenidos en el cogito.<br />

Resumamos y anticipemos el pensamiento de Descartes: La duda permitió llegar a un primer momento<br />

afirmativo en el sistema cartesiano: el cogito. A partir de esta primera evidencia se llegará al segundo<br />

momento: probar la existencia de Dios. Este segundo momento, le permitirá avanzar en la deducción,<br />

refutando la hipótesis del genio maligno 308 . Y esto le permitirá, en tercer lugar, demostrar la existencia del<br />

mundo, de las cosas externas a la conciencia 309 .<br />

Los pensamientos son contenidos de la conciencia (actos de voluntad y actos de conocimiento). A<br />

estos últimos los llama ideas. Para Descartes, las ideas son como imágenes, como representaciones de las<br />

cosas. Las ideas son formas del pensamiento. Analizando estas ideas las clasifica de acuerdo a su origen; pero<br />

no de acuerdo a su origen real y efectivo, sino de acuerdo a su origen hipotético o aparente.<br />

Haciendo una revisión de las ideas que tenía en sí, es decir, en su conciencia, Descartes encontró que<br />

había ideas facticias, ideas adventicias e ideas innatas. Es decir, encontró ideas que parecen venirme del<br />

mundo exterior (en ningún momento habla de la verdad y objetividad del mundo exterior, por eso sólo<br />

«parecen») y esas son llamadas ideas adventicias. Ideas que parecen creadas por la propia conciencia, tales<br />

como las de un centauro o un dragón, y esas son llamadas ideas facticias. E ideas que encuentra que están en la<br />

conciencia, y que parecen haber estado en ella desde siempre, que no es posible que la conciencia las haya<br />

concebido, y estas son llamadas ideas innatas.<br />

Estas ideas, como la idea de substancia o la idea de causalidad, pertenecen a la naturaleza misma de la<br />

razón, forman la estructura misma de la razón 310 . Por razón no debemos entender una capacidad meramente<br />

307<br />

Substancia es lo que es en sí y por sí. Se distingue del accidente, que es el ser en otro. Substancia significa «lo que está<br />

por debajo» [de los accidentes cambiantes]. La substancia es lo que permite que un ser permanezca siendo él mismo. En el<br />

lenguaje gramatical, lo que es por sí se llama «sustantivo» (término que tiene la misma raíz que «substancia»), mientras<br />

que lo que es en otro se llama «adjetivo». El sustantivo es el que realiza la acción expresada por el verbo. Para Descartes<br />

es inconcebible la acción (dudar, ser engañado, pensar, existir) sin una substancia que la actúe.<br />

308<br />

Si Dios es un ser perfecto, y un ser perfecto es un ser bueno, y un ser bueno no engaña; y si Dios existe (como se ha<br />

probado) entonces, la hipótesis del genio maligno queda refutada. “Es imposible -dice Descartes- que alguna vez me<br />

engañe, puesto que en todo fraude y engaño se encuentra cierto tipo de imperfección (...). Y, por consiguiente, esto no<br />

puede encontrarse en Dios”, cuya naturaleza es ser perfecto.<br />

309<br />

No vamos a desarrollar aquí los tres argumentos por los que Descartes demuestra la existencia de Dios, ni el modo<br />

cómo fundamenta el conocimiento de las cosas, ni la explicación de la causa del error. Para los lectores interesados en<br />

estos temas remitimos a los textos mismos del autor, que son muy accesibles, y a cuya lectura queremos instar.<br />

Mencionemos solamente, que todo el desarrollo posterior es una deducción desde el cogito, desde la racionalidad del<br />

sujeto. Lo que diferencia a Descartes de las pruebas de la existencia de Dios que los filósofos cristianos medievales habían<br />

desarrollado, es el procedimiento deductivo desde la evidencia de la razón del sujeto.<br />

310<br />

“Pero no dejaría de tocar en una física muchas cuestiones metafísicas y particularmente ésta: que las verdades<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!