07.06.2013 Views

El Mapa escolar: un instrumento de la política ... - unesdoc - Unesco

El Mapa escolar: un instrumento de la política ... - unesdoc - Unesco

El Mapa escolar: un instrumento de la política ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La oferta y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda : influencia recíproca<br />

<strong>la</strong> educación primaria es para niños <strong>de</strong> 6 a 10 años (cinco años), y que<br />

este grupo <strong>de</strong> edad representa el 10 % <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total, todas <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones con menos <strong>de</strong> 150 habitantes propocionarán <strong>un</strong> alumnado <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 15 niños. Esto significa que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias en estas<br />

pob<strong>la</strong>ciones serán <strong>de</strong>l tipo multi-grado, con <strong>un</strong> sólo maestro, y tendrán<br />

<strong>un</strong>a re<strong>la</strong>ción muy baja maestro/alumno y costos <strong>un</strong>itarios muy altos.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación a<strong>de</strong>cuados que puedan<br />

utilizarse todo el año, hace que el transporte <strong>de</strong> niños en edad <strong>esco<strong>la</strong>r</strong>,<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> pob<strong>la</strong>do a otro, sea muy diffcily, por lo tanto, no es siempre<br />

posible el establecimiento <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s más económicas al servicio <strong>de</strong><br />

varios pob<strong>la</strong>dos. La distribución <strong>de</strong> documentos y textos <strong>de</strong> enseñanza<br />

no es fácil y <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, si existen, generalmente ni siquiera disponen<br />

<strong>de</strong> libros <strong>de</strong> textos para sus alumnos. Hay también problemas en el pago<br />

<strong>de</strong>l sueldo <strong>de</strong> los docentes: suce<strong>de</strong> con frencuencia que el maestro<br />

tiene que acudir a <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l distrito para cobrar su sueldo. Las visitas<br />

<strong>de</strong> inspectores <strong>esco<strong>la</strong>r</strong>es o consejeros pedagógicos son muy escasas<br />

(en alg<strong>un</strong>os casos cada dos o tres años) y no pue<strong>de</strong>n contribuir ni<br />

mantener los niveles <strong>de</strong> enseñanza, ni a asegurar <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong>l servicio<br />

prestado. Finalmente, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los locales presenta<br />

a veces el <strong>de</strong>plorable espectáculo <strong>de</strong> <strong>un</strong> techo perforado por el mal tiempo,<br />

que n<strong>un</strong>ca fue reparado, vidrios rotos que no son reemp<strong>la</strong>zados, falta<br />

<strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones sanitarias o <strong>de</strong> equipo, a<strong>un</strong> <strong>de</strong>l más rudimentario.<br />

En estas circ<strong>un</strong>stancias no es sorpren<strong>de</strong>nte ni <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los maestros<br />

ni <strong>la</strong> <strong>de</strong> los padres hacia <strong>la</strong> educación en medios rurales.<br />

(iii) La actitud <strong>de</strong> docentes y alumnos<br />

Se tien<strong>de</strong> a menospreciar dos factores en el p<strong>la</strong>neamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza<br />

primaria <strong>un</strong>iversal, a saber: <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los docentes y <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los alumnos.<br />

La impresión que se tiene es que para asegurar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> los<br />

docentes en los caseríos más alejados, bastaría con estimar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> maestros, proporcionar fondos para los sueldos y proce<strong>de</strong>r<br />

a su reclutamiento.<br />

Desafort<strong>un</strong>adamente, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>muestra que no es así", y que<br />

el verda<strong>de</strong>ro problema resi<strong>de</strong> en que hay que motivar a los docentes<br />

calificados para que estén dispuestos a trabajar en áreas rurales. In<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su origen socio-profesional, los maestros provienen<br />

generalmente <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s o pueblos gran<strong>de</strong>s. Después <strong>de</strong> vivir en<br />

<strong>la</strong> capital <strong>de</strong> <strong>la</strong> región don<strong>de</strong> se encuentra generalmente <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> normal,<br />

se muestran renuentes a aceptar <strong>un</strong> cargo en el medio rural, ya<br />

que vislumbran otras perspectivas más seductoras. Si se agrega a<br />

ésto que <strong>la</strong> formación que reciben no los alienta, necesariamente, a<br />

hacer <strong>la</strong> vida sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad rural y que sus perspectivas<br />

profesionales mejoran, en general, cuando trabajan en ciuda<strong>de</strong>s más<br />

gran<strong>de</strong>s, no es sorpren<strong>de</strong>nte ver que <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s regionales encuentran<br />

dificulta<strong>de</strong>s para reclutar docentes para sus áreas rurales. Alg<strong>un</strong>os<br />

países han introducido <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> compensaciones para maestros<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!