17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A pesar del tiempo<br />

▪ O tempo na direção do tratamento<br />

Trinidad Sanchez-Biezma de Lander<br />

l inconsciente, señala<br />

ELacan en 1967: “no es<br />

perder la memoria, es no<br />

acordarse de lo que se<br />

sabe”. Es un saber que si<br />

bien se impone en las<br />

repeticiones y en los<br />

síntomas no representa al<br />

sujeto. Es memoria en la que el sujeto no<br />

se reconoce. Una memoria que no es<br />

mera leyenda sino algo vivo que abre el<br />

paso al saber de las huellas que quedaron<br />

inscritas como determinación de un<br />

sujeto. Memoria que no es añoranza sino<br />

resorte de vida, memoria del trauma,<br />

experiencia misma de subjetividad.<br />

El inconsciente es esa memoria del<br />

origen: el trauma y su fijación, que<br />

podemos entender como tabla de<br />

salvación a la que el niño se agarra con<br />

fuerza para otear la orilla. Tabla que<br />

termina convirtiéndose en referencia de<br />

satisfacción. Torpeza de la que estamos<br />

hechos y de la que se guarda un saber,<br />

saber oculto del origen, de la vida en su<br />

inicio precario.<br />

Desde las primeras elaboraciones<br />

Freud articula el efecto del trauma al<br />

tiempo y dice, que la vivencia traumática<br />

que está en la base de la formación del<br />

síntoma corresponde a una experiencia<br />

sexual precoz intolerable para el yo.<br />

También descubre, que el efecto<br />

traumático no está ligado a esta escena<br />

de seducción, sino que esa escena es a su<br />

vez un producto fantasmático; es decir,<br />

una elaboración après-coup: “los traumas<br />

consisten en experiencias somáticas o en<br />

percepciones sensoriales, por lo general<br />

visuales o auditivas; son, pues vivencias o<br />

impresiones” (Freud, 1939:3285), en un<br />

momento en el que el yo no estaba en<br />

capacidad de entender de esas cosas<br />

oídas o vistas.<br />

Posteriormente Freud será más radical<br />

al decir que el inconsciente no conoce el<br />

tiempo; es decir, que es tal la huella que<br />

ese encuentro precoz (significado en un<br />

segundo momento) deja en el yo, que el<br />

sujeto llevará de por vida una marca<br />

erradicada de su conciencia y de la que<br />

solo quedará en el inconsciente su<br />

representación après-coup, un recuerdo.<br />

Lo ejemplifica con el caso Emma<br />

(Freud, 1895:252). Hay que recalcar que<br />

en el momento el suceso no había sido<br />

traumático para la niña, no lo<br />

comprendió entonces, pero sintió una<br />

extraña y vaga sensación de algo<br />

prohibido.<br />

María también sabe de lo prohibido<br />

cuando a los tres años, escondida detrás<br />

de unos arbustos escarba tierra en el<br />

jardín de su casa: “Es como si buscara<br />

algo, o abriera un huequito con mi dedo<br />

índice, encuentro una pequeña moneda,<br />

no estoy segura pero me llevo algo a la<br />

boca, la moneda o tierra. Oigo la voz de<br />

mi mamá que me llama, creo que estoy<br />

escondida de ella haciendo algo que me<br />

gusta pero que está prohibido: ¿Hacer<br />

pupú de esta manera?”<br />

Freud le dio importancia a las escenas<br />

infantiles. Trabajó la escena primaria del<br />

hombre de los lobos y cinco años<br />

después, otra escena no menos<br />

importante que tituló pegan a un niño,<br />

escena que aparece en los textos<br />

freudianos igual a como asoma en la<br />

clínica: aislada, apartada del resto de las<br />

elaboraciones del paciente.<br />

En el caso del hombre de los lobos,<br />

Freud habla de dos tiempos constitutivos<br />

de su posición sexuada en relación a la<br />

experiencia de castración. El primer<br />

tiempo es, la observación del coito de los<br />

padres que alimenta su teoría sexual infantil.<br />

En este primer tiempo el niño estaba<br />

identificado con su madre, con todos sus<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!