17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

▪ O tempo e estruturas clínicas<br />

Temporalidad del arrepentimiento<br />

Patricia Muñoz<br />

Este título es una<br />

redundancia pues el<br />

arrepentimiento en sí<br />

mismo, implica un<br />

tiempo anterior en el cual<br />

se realizo algo de lo cual<br />

uno siente pena y se<br />

culpa por ello. Siendo<br />

como es, un verbo reflexivo, arrepentirse,<br />

ese vestigio de voz media en que además<br />

de la implicación del sujeto en la<br />

persona del verbo, se insiste de nuevo<br />

con el pronombre. El verbo nunca es<br />

pasivo en las oraciones medias, la voz<br />

media designa que la acción del verbo<br />

afecta al sujeto. Gramaticalmente este<br />

significante tiene una implicación<br />

redoblada del sujeto. En latín decían me<br />

poenitet, que interpretado sería “me aflige<br />

una vez y otra vez” “me atormenta la<br />

pena” por eso se invento el punire, es<br />

decir el imponer penas. El<br />

arrepentimiento (me poenitet) nace en la<br />

penitencia. Ésta es el malestar constante<br />

(reiterado) que experimenta quien está<br />

pagando una pena. Ese mismo malestar<br />

reduplicado es el arrepentimiento.<br />

Es una posición ética, el sujeto se sabe<br />

responsable y asume una culpa, en el<br />

arrepentimiento no hay solamente la<br />

doble implicación del sujeto sino que<br />

también hay un malestar reduplicado<br />

Se quiere con este trabajo acercarse,<br />

aunque sea sólo un poco, a lo que sería la<br />

relación con el tiempo en la psicosis,<br />

tomado un caso en el que después del<br />

desencadenamiento se instala un<br />

obsesivo sentimiento de arrepentimiento.<br />

En la psicosis, en el momento del<br />

desencadenamiento hay una ruptura con<br />

la realidad y por la tanto con las<br />

coordenadas simbólicas y espacio<br />

temporales. La temporalidad implica la<br />

estructura del lenguaje y el tiempo<br />

gramatical el pasado, el presente y el<br />

futuro. Sería imposible concebir una<br />

temporalidad en una dimensión animal,<br />

los animales no tienen ninguna relación<br />

con el tiempo.<br />

Para el psicoanálisis se trata del sujeto<br />

que habla y por lo tanto inmerso en el<br />

lenguaje, que se estructura en una<br />

relación compleja con el significante y se<br />

determina en un efecto del significante.<br />

En el seminario Las psicosis Lacan nos<br />

habla de un tiempo lógico y no<br />

cronológico, previo a toda<br />

simbolización, en el cual habría una etapa<br />

donde, puede suceder que parte de la<br />

simbolización no se lleve a cabo… puede<br />

entonces suceder que algo primordial en<br />

lo tocante al ser del sujeto no entra en la<br />

simbolización, y sea, no reprimido sino<br />

rechazado. Es lo que Lacan llama la<br />

verwerfung primitiva, algo que no es<br />

simbolizado y que se manifiesta en lo<br />

real. El fenómeno psicótico es para<br />

Lacan en este seminario, la emergencia<br />

en la realidad, de una significación<br />

enorme que parece una nadería, en la<br />

medida en la que no se le puede vincular<br />

con nada, ya que nunca entro en el<br />

sistema de simbolización pero que en<br />

determinadas condiciones puede demoler<br />

todo . Es una significación que concierne<br />

al sujeto pero que es rechazada y que<br />

sólo asoma de la manera más<br />

desdibujada en su horizonte y en su ética<br />

y cuyo surgimiento determina la invasión<br />

psicótica.<br />

En la psicosis se deshace la secuencia<br />

temporal por helecho del significante en<br />

lo real, pero que quiere decir ¿un<br />

significante en lo real?, en el seminario<br />

“las psicosis” se refiere primero a lo que<br />

el llama un puro significante y más<br />

adelante habla del significante en lo real.<br />

Nos dice Lacan que en relación a la<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!