17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lugar del agente. Con el declino o la<br />

fragmentación del significante amo en el<br />

capitalismo la excepción divergente ha<br />

cambiado valor. Entre los fenómenos<br />

que aspiran a la restauración, las sectas y<br />

las lobbies son el paradigma. El efecto<br />

de aburrimiento frente a la<br />

homogenización y a estas aspiraciones<br />

de restauración, dan hoy una mayor<br />

apertura al discurso singular y<br />

singularizante.<br />

Cuestión social y clínica (política) estudiar<br />

y saber lo que valen en cada caso,<br />

los lazos fundados sobre suplencias<br />

otras que el padre. Volcar todo en la<br />

gran caja de las psicosis, no hace avanzar<br />

la cuestión. «¿Qué es por ejemplo lo que<br />

caracteriza el lazo social singular que<br />

Joyce ha logrado establecer con sus solas<br />

fuerzas discursivas? Que la cuestión se<br />

ponga para él no nos exime de<br />

considerar come se plantea para cada<br />

discurso no establecido 188 ». Un discurso<br />

es un lazo social fundado sobre un decir<br />

y les affaires d’amour están escindidos<br />

de los lazos sociales establecidos 189 .<br />

Colette Soler propone un ternario entre<br />

los lazos: 1. Discursos establecidos, 2.<br />

Forcluidos o ‘fuera discurso’ de la<br />

psicosis tipo y 3. «Discursos epifánicos:<br />

lazos sociales no establecidos, o sea discursos<br />

que se autorizan de un decir<br />

contingente para establecer durante un<br />

tiempo, y para algunos, un lazo que no<br />

está en el programa de los discursos<br />

establecidos 190 ».<br />

Repetición y preterición<br />

El Otro produce efectos sobre lo real<br />

del viviente: como el deseo, que genera<br />

el objeto causa. La elaboración en<br />

términos de saber determina la causa,<br />

porqué no cesa de reproducir el efecto<br />

de pérdida significante, produciendo la<br />

caída del objeto – medio de producción<br />

que no se cierra como saber sobre la<br />

causa.<br />

188<br />

SOLER, C. La querelle des diagnostics, Collège<br />

Clinique de Paris [2003-2004], 10 mars 2004.<br />

189<br />

Cfr. J. Lacan, Radiofonía & Televisión, cit., pág.<br />

125.<br />

190<br />

Ibidem.<br />

En el discurso analítico, la temporalidad<br />

de la producción del sujeto en su<br />

estructura de impasse, encuentra en la<br />

repetición del impasse, ocasión para<br />

producir un [a-tiempo] objeto que, por<br />

esa hendidura, toma su función de causa<br />

para el deseo. El sujeto se encuentra así<br />

de nuevo en el nihil del impasse (hendido<br />

por ser efecto de la marca y soporte de<br />

su falta) reproducido a partir del<br />

supuesto sujeto saber. Sea cual fuere el<br />

número y el modo de las elaboraciones<br />

«…cada una de estas operaciones es ya el<br />

cero producido por lo que insertó en lo<br />

real lo que elabora cada una, a saber, ese<br />

tiempo propio del campo que analiza, el<br />

que alcanzó Freud al decir que era<br />

repetición 191 ». La repetición en acto<br />

empasta, anacrónica, la diferencia llevada<br />

al significante. El acto quiere decir: «Lo<br />

que fue, repetido, difiere, y se hace sujeto<br />

de la reiteración [devenant sujet à redite] 192 .»<br />

El patir del tiempo en la subversión significante,<br />

convoca el sujeto a una cita<br />

con el bastir del tiempo 193 en la<br />

repetición del impasse. «La preterición<br />

que contiene es cosa muy distinta de ese<br />

mandamiento del pasado con que se la<br />

vuelve fútil 194 » .<br />

La preterición dice que el significante<br />

que se repite no se hereda de la experiencia<br />

primera y asegurando esa pérdida en<br />

la repetición… empuja a decir, aún.<br />

(* «Le pâtir et le bâtir du temps» es una expresión de<br />

Lacan que en español traduzco «El patir y el bastir del<br />

tiempo», donde el padecer resuena en el faltar y también<br />

en el bastar del tiempo)<br />

191<br />

LACAN, J. “La logica del fantasma” [1966-67],<br />

en Reseñas de enseñanza, cit., págs. 42/3.<br />

192<br />

LACAN, J. op. cit., pág. 43.<br />

193<br />

Cfr. J. Lacan, «…acudimiento a la cita que sí<br />

ocurre, pero donde no adviene la palabra sino<br />

porque el acto ya estaba. Entiéndase: estaba allí<br />

por poco, así no hubiese llegado la palabra, estaba<br />

allí en el instante en que ésta por fin llegaba.» “El<br />

acto psicoanalítico” [1967-68], en Reseñas cit.,<br />

pág. 57.<br />

194<br />

J. Lacan, “La logica del fantasma”, cit., pág. 42.<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!