17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

▪ O tempo e estruturas clínicas<br />

El tiempo cíclico de las psicosis<br />

Gladys Mattalia<br />

L<br />

a imposibilidad experimentada<br />

del discurso<br />

pulverulento es el caballo<br />

de Troya por donde<br />

entra, en la ciudad del<br />

discurso, el amo que es<br />

en ella el psicótico.<br />

Jacques Lacan – 1967.<br />

Si partimos de la afirmación sostenida<br />

por Lacan, a lo largo de su enseñanza,<br />

que las psicosis no es un caos, un<br />

desorden, sino un nuevo ordenamiento<br />

del mundo: un orden del sujeto; quiero<br />

trabajar en este recorrido las incidencias<br />

causales de la ausencia del significante<br />

primordial y las consecuencias, para un<br />

sujeto psicótico, de la falla en la operación<br />

de separación que condena a las psicosis<br />

a transitar por “fuera-del-inconsciente”<br />

o por “fuera-de-discurso”.<br />

Me detendré particularmente en las incidencias<br />

sobre la constitución de la temporalidad<br />

en esta estructura, cuando la<br />

Bejahung primordial ha sido forcluída.<br />

El sujeto psicótico, sea en la “reiteración”<br />

esquizofrénica o en la “retroacción<br />

en un tiempo cíclico” de la paranoia, nos<br />

ilumina sobre un uso particular del tiempo,<br />

que hace de las psicosis una estructura<br />

de certeza.<br />

Partiré de algunas consideraciones<br />

sobre la constitución de la Bejahung –<br />

afirmación- primordial y de lo que queda<br />

fuera de la simbolización, y por lo tanto<br />

lo que es del orden de la Verwerfung –rechazo-<br />

y que fue traducido por Lacan, al<br />

final de su Seminario 3, Las Psicosis,<br />

como forclusión.<br />

Esto constituye dos modalidades sintomáticas,<br />

dos estructuras diferenciadas:<br />

neurosis y psicosis. Dos modos de existencia:<br />

existir en lo simbólico y existir en<br />

lo real constituyen dos estilos claramente<br />

diferenciados.<br />

Reiteración esquizofrénica<br />

Dos textos freudianos iluminan el trabajo<br />

de Lacan: De la historia de una neurosis<br />

infantil…-1914- y La Negación<br />

-1925-.<br />

Del primero extrae Lacan, un hecho<br />

clínico que constata una fórmula: “Lo<br />

que está forcluído de lo simbólico<br />

retorna en lo real”. Del segundo un dato<br />

de estructura: es la “hiancia de un vacío”<br />

lo que produce lo simbólico.<br />

Vayamos primero a la viñeta clínica de<br />

la pequeña alucinación del “dedo cortado”<br />

de Serguei Constantinovich Pankejeff<br />

(inmortalizado por Freud como “El<br />

Hombre de los Lobos”) conocida por todos<br />

y trabajada por muchos.<br />

“Teniendo cinco años jugaba en el<br />

jardín, al lado de mi niñera, tallando una<br />

navajita en la corteza de uno de aquellos<br />

nogales , que desempeñaban también un<br />

papel en mi sueño. De pronto observé,<br />

con terrible sobresalto, que me había cortado<br />

el dedo meñique de la mano (¿derecha<br />

o izquierda?) de tal manera, que sólo<br />

permanecía sujeto por la piel. No sentía<br />

dolor ninguno, pero sí un miedo terrible.<br />

No me atreví a decir nada a la niñera, que<br />

estaba a pocos pasos de mí, me<br />

desplomé en el banco más próximo y<br />

permanecí sentado, incapaz de mirarme<br />

el dedo. Por último, me tranquilicé, me<br />

miré el dedo y vi que no tenía en él<br />

herida alguna.”<br />

Es interesante ver que el relato está calcado<br />

sobre lo vivido, sin localización<br />

temporal. Relatado como es vivido. Una<br />

suspensión en la posibilidad de hablar.<br />

“Hay aquí abismo, una picada temporal,<br />

un corte de la experiencia, después de la<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!