17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones sobre el instante<br />

▪ Modalidades subjetivas do tempo<br />

Cristina Toro<br />

a noción de instante<br />

es en sí misma<br />

L<br />

casi una referencia<br />

obligada a Sören<br />

Kierkegaard ,<br />

pensador interesado<br />

en el tema del<br />

tiempo que se<br />

ocupó particularmente de esta noción. La<br />

referencia a Kierkegaard es reiterada en la<br />

obra de Lacan, a veces explícitamente y<br />

otras veces no. Finalmente lo cita<br />

rindiéndole homenaje en el seminario<br />

RSI. A este autor muchos lo ubican<br />

como filósofo, otros no lo aceptan es esa<br />

categoría, él se define como escritor.<br />

En “El concepto de la angustia” 195 define<br />

al instante como una temporalidad arrancada<br />

a la eternidad. Nos dice que en el<br />

instante la eternidad penetra al tiempo, lo<br />

que permite pensar inversamente que aun<br />

estando en el tiempo, es un fuera de<br />

tiempo a la vez. Es en el instante cuando<br />

se produce la paradoja temporal en que<br />

lo eterno permite subjetivar lo finito.<br />

Comprobamos que se trata, para este<br />

autor, de una radicalización de la<br />

contradicción, en la cual se ubica el<br />

tiempo en una dimensión que anuda lo<br />

eterno y el devenir.<br />

Pienso que esta noción de instante tal<br />

como la plantea Kierkegaard, que articula<br />

al instante como la bisagra misma, como<br />

el corte entre pensamiento y ser 196 , va a<br />

tener sus resonancias en la particularidad<br />

de la modulación 197 del tiempo en la clínica<br />

analítica, en la que el inconsciente es el<br />

corte en acto entre sujeto y el Otro 198 .<br />

195<br />

KIERKEGAARD, S. “El concepto de la angustia”<br />

Editorial Espasa-Calpe<br />

196<br />

Kierkegaard dice “La existencia no puede ser<br />

pensada, pero el existente es pensante”, en el Cáp. 3”La<br />

subjetividad real.”de la Posdata a las Migajas<br />

Filosóficas<br />

197<br />

Referido a la Lógica.<br />

198<br />

LACAN, J. Posición del inconsciente. Escritos<br />

2. Página 818. Siglo XXI editores<br />

Para Kierkegaard el tiempo es discontinuidad<br />

de instantes, y el instante ubicado<br />

como una ruptura en la continuidad es el<br />

punto de máxima tensión de la<br />

existencia. Es la categoría temporal en la<br />

que se produce lo que él llama el salto, la<br />

ruptura de la continuidad, el corte. Es en<br />

el instante que el sujeto se enfrenta a la<br />

pura diferencia en la que se afirma a sí<br />

mismo. Kierkegaard, que es el pensador<br />

de la diferencia absoluta, a la que plantea<br />

en términos de existencia, tal como lo<br />

hace Lacan en el seminario “La<br />

identificación” 199 , va a considerar como<br />

instante ético al instante en que se<br />

produce la elección de sí mismo. Cabe<br />

señalar que además para este autor hay<br />

distintos instantes, el de la creación<br />

artística, el del enamoramiento, el de la<br />

fe.<br />

Siguiendo la obra de Lacan comprobamos<br />

que su pensamiento se distancia de<br />

Hegel, y se aproxima a Kierkegaard,<br />

cuando plantea a la cura no como el<br />

devenir de las transformaciones<br />

subjetivas en una continuación lanzada<br />

hacia el infinito, en la construcción de un<br />

saber absoluto, sino introduciendo la idea<br />

de este salto que la mediación dialéctica<br />

no puede anular, salto en la cadena<br />

significante , más allá del partenaire Otro,<br />

donde se atrapa al objeto partenaire del<br />

goce, donde se hace lugar, a eso que se<br />

es, a la elección de la absoluta diferencia,<br />

que cabe agregar, no es sin que opere el<br />

deseo del analista 200 .<br />

Sabemos que el tiempo en la clínica<br />

psicoanalítica lacaniana es tiempo pensado<br />

en tres tiempos: instante de ver, tiempo<br />

de comprender y momento de<br />

199<br />

LACAN, J. Seminario Libro IX “La<br />

identificación” Clase 7 del 10 de enero de 1962.<br />

( Inédito)<br />

200<br />

KIERKEGAARD, S. “El concepto de la angustia”<br />

Editorial Espasa-Calpe, y Lacan J. Seminario,<br />

Libro 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del<br />

psicoanálisis”. Páginas 281 a 284. Editorial Paidós)<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!