17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

▪ O tempo na direção do tratamento<br />

Subjetivar la muerte: una apuesta a la vida<br />

Florencia Farias<br />

iempo, muerte y acto se<br />

Tentrelazan a lo largo de<br />

un análisis.<br />

Hablar del tiempo es<br />

introducirnos en esa<br />

dualidad a la que el<br />

psicoanálisis nos invita:<br />

vida- muerte, vida que<br />

para realizarse precisa de la muerte.<br />

“La inclinación a no computar la<br />

muerte en el cálculo de la vida trae como<br />

consecuencias muchas otras renuncias y<br />

exclusiones” nos dice Freud (1).<br />

Podríamos parafrasear : “Si quieres<br />

soportar la vida, prepárate para la<br />

muerte”.<br />

Freud insistió que el inconsciente no<br />

sabe nada de la muerte y que no conoce<br />

el tiempo, es atemporal. Postula una<br />

tensión entre el reconocimiento de la<br />

muerte como la terminación de la vida y<br />

la negación de la muerte y su reducción a<br />

la nada, con la ilusión de la vida eterna.<br />

Nadie cree en su propia muerte, o lo que<br />

viene a ser lo mismo cada uno de<br />

nosotros está convencido en su<br />

inmortalidad.<br />

Sin embargo, las pérdidas son<br />

circunstancias inevitables a lo largo de la<br />

vida. Exigen efectuar algo con ellas,<br />

requieren un tiempo que permita<br />

atravesar una dimensión de agujero en la<br />

existencia e instalar allí el lugar donde<br />

reconocer y simbolizar la falta<br />

estructural. Falta estructural que remite a<br />

la falta en ser en el sujeto, y su recíproca,<br />

la castración del Otro.<br />

La dirección de la cura tiene desde el<br />

comienzo, en su horizonte, la dimensión<br />

del acto y además el tiempo de la cura<br />

está signado por su fin, puesto que se<br />

trata de un tiempo limitado, que<br />

reduplica en acto en el interior del<br />

discurso analítico, el irreversible paso del<br />

tiempo vital, habitualmente signado por<br />

la desmentida.<br />

Cada análisis tiene un tiempo lógico,<br />

para el cual no hay prescripción, será el<br />

aprés-coup que sancionará si ese análisis<br />

transcurrió en un tiempo que le permitió<br />

alcanzar el fin.<br />

Es el fin del análisis que posibilita que<br />

el tiempo se historice en acto. Desaloja al<br />

sujeto de la comodidad, de la pasividad.<br />

Los tiempos de la cura<br />

¿Qué implica el tiempo en la lógica de<br />

la cura? El tiempo en su constitución<br />

misma se localiza en el acto de la palabra,<br />

sin ella no podríamos localizarnos en el<br />

tiempo.<br />

En la dialéctica de la articulación entre<br />

el tiempo de la repetición y el tiempo<br />

para concluir el análisis se juega un análisis.<br />

En estos dos tiempos se trata de<br />

evitar el vacío del uno como el infinito<br />

del otro. Así, al tiempo de la repetición y<br />

al de la precipitación, tenemos que<br />

oponerle otro, lo que llamamos tiempo<br />

lógico.<br />

Tiempo que es escansión, punto de almohadillado,<br />

cortes de sesión e<br />

interpretaciones que van en contra del<br />

sentido.<br />

Podemos diferenciar en la cura dos<br />

grandes tiempos: Un primer tiempo de<br />

apertura del inconsciente, es un tiempo<br />

de irrupción en un fondo de atemporalidad,<br />

y el tiempo del proceso lógico, lo<br />

que Lacan llama “certidumbre anticipada”<br />

que paradójicamente es capaz de introducir<br />

de manera efectiva una dimensión<br />

de incertidumbre.<br />

Así entre el instante de mirar, el tiempo<br />

para comprender y el momento de<br />

concluir, una de las cuestiones fundamentales<br />

es cómo interviene cierto grado<br />

de incertidumbre. Sin él no habrá<br />

posibilidad de una verdadera conclusión.<br />

El uso del tiempo lógico, va a contracorriente<br />

de la inercia depresiva de la repetición.<br />

No es un tiempo que sigue<br />

cierta burocratización, tiempo<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!