17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la dimensión subjetiva ó, en su defecto,<br />

quedar ubicado en el lugar del falo. En<br />

“Dos notas sobre el niño”, a Jenny<br />

Aubry, Lacan describe otras dos<br />

modalidades sintomáticas. En una, el<br />

niño está fijado en la posición de objeto<br />

del fantasma materno y en la otra,<br />

representa simbólicamente lo que no<br />

funciona en la pareja parental. Esta<br />

última, es más sensible a las<br />

intervenciones del analista justamente<br />

porque se trata de representaciones<br />

simbólicas y no de un objeto<br />

condensador de goce, en tanto tal, más<br />

resistente al análisis. En algunos casos<br />

será necesario abrir el discurso de los<br />

padres, trabajando directamente con<br />

ellos. El deseo del analista orienta la cura<br />

hacia el objeto a, hacia la Separación,<br />

como solución del Vel de la Alienación y<br />

ofrece la posibilidad de crear una<br />

respuesta propia desde la singularidad de<br />

un sujeto-niño deseante. La posición del<br />

analista de niños se desdobla en dos: Por<br />

un lado, es el partenaire del juego en el<br />

que el niño representa su novela,<br />

desplegando el automatón significante y<br />

produciendo un saber que se ubica como<br />

en el tiempo mítico del “habia una vez”,<br />

como si se tratara de un cuento escrito en<br />

algún lugar. Es la ilusión de un saber<br />

supuesto, que articula la transferencia.<br />

Por otro lado, el analista busca aislar el<br />

significante como letra que no se extravía<br />

en el sentido. El espera el tropiezo, la<br />

tyché, lo nuevo: lo que pone en evidencia<br />

lo real y la fuerza pujante de la<br />

“substancia gozante”. Se hace posible la<br />

construcción de un síntoma y un modo<br />

de goce propios, de los cuales el niño<br />

podrá ser subjetivamente responsable.<br />

Los padres consultan porque algo no<br />

anda bien en el niño, pero ofrecer un<br />

análisis implica un esfuerzo narcisista. No<br />

todos los padres son capaces de un acto<br />

tan generoso. Ver desaparecer a su niño<br />

detrás de la puerta hermética de un<br />

consultorio es un momento de<br />

destitución angustiante. Los padres dan<br />

su aval y eso le da al niño el coraje de<br />

correrse de la cadena que lo sostiene, a<br />

condición de no perderlos. Pero existe<br />

también para el niño el riesgo de ser<br />

sustraido del análisis, como el hilo de un<br />

carretel, en manos del adulto. Los padres<br />

son quienes pagan y tienen el poder de<br />

ofrecer un análisis que dure todo el<br />

tiempo que hace falta para que llegue a su<br />

fin. En la proposición de octubre Lacan<br />

dice que la operación analítica rompe las<br />

certidumbres del sujeto hasta sus últimos<br />

espejismos.... rompe el espejo en la<br />

temporalidad del instante, que lo hace<br />

caer de su fantasma. Cual seria la<br />

conclusión lógica de la experiencia con<br />

un niño? ¿Cuál es el niño del fin del<br />

análisis? Lo llamamos un “atrevidodivertido”.<br />

Atrevido, porque se atreve a<br />

“no ser eso” que se esperaba de él,<br />

desidentificado de las demandas del<br />

Otro.Es un niño que vive con sus padres<br />

pero no en sus padres. Divertido, porque<br />

son diversas las posibilidades que abre la<br />

contingencia de los encuentros una vez<br />

abandonada la fijeza del fantasma.<br />

Divertido también por estar abierto a los<br />

efectos de sorpresa, del chiste y el<br />

sinsentido.Ha construido su propio<br />

fantasma y tambien puede atravesarlo.<br />

Tomaremos dos escenas en las que dos<br />

niños desaparecen, no están donde se espera<br />

que estén y, parafraseando a Lacan<br />

en Posición del Inconsciente, diríamos<br />

que revisan si “pueden perderlos”. Son<br />

variaciones subjetivas del juego de las escondidas,<br />

como paradigma de la Separación,<br />

donde el niño “se anima”. Mai tiene<br />

10 años y comienza su análisis después de<br />

cuatro meses de entrevistas preliminares.<br />

El padre no está convencido de lo necesario<br />

de un tratamiento ya que él la ve a<br />

su hija feliz y si alguien hubiera necesitado<br />

terapia de niño era él.La madre dice<br />

que Mai es infantil para su edad y es rechazada<br />

por sus amiguitas desde la época<br />

del jardin.Durante todos estos años fue<br />

sometida a una serie de maniobras<br />

conductistas para resolver sus graves dificultades<br />

de lecto-escritura que transformaron<br />

el hogar en un campo de entrenamiento.Se<br />

hablaba de ella como de niñaproblema.<br />

Mai comienza su análisis avergonzada,<br />

inhibida , casi sin hablar, pero<br />

rápidamente aparecen señales de alivio, en<br />

la sesión y fuera de ella. Aparece en el<br />

juego una nena que vive con sus abuelos<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!