17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos encontramos, por un lado, con una<br />

crisis financiera y de sobreproducción de<br />

mercancías, inherentes y proporcionales<br />

al grado de expansión e internacionalización<br />

del sistema, es decir a la constitución<br />

del mercado mundial; por otro lado nos<br />

topamos ya con los límites impuestos por<br />

la naturaleza a todo sistema de producción,<br />

manifestados desde hace algún<br />

tiempo en subproducción (disminución<br />

progresiva por habitante del planeta) de<br />

energía y alimentos, y en enormes riesgos<br />

medioambientales, incluido el cambio<br />

climático. Los cambios de las civilizaciones<br />

históricas, más o menos violentos<br />

y traumáticos, han sido siempre consecuencia<br />

de este tipo de crisis de subproducción<br />

y medioambientales.<br />

El desmentido de la dependencia de la<br />

naturaleza, producto de la pasión de la<br />

ignorancia, de no querer saber de qué gozamos<br />

realmente, con sus variantes de indiferencia<br />

y desprecio, comporta la<br />

consecuencia de dejar a la humanidad en<br />

condiciones de gran vulnerabilidad.<br />

La ideología marxista a remolque del<br />

“progreso” científico-técnico capitalista<br />

– al contrario que Marx – desdeñó el hecho<br />

de que todo trabajo, toda transformación,<br />

no puede ser más que sobre y de la<br />

naturaleza; hecho éste que Marx expuso<br />

por doquier en su obra y que hoy se nos<br />

hace evidente.<br />

Crisis energética y cenit de la extracción<br />

de petróleo<br />

La aceleración del proceso de producción<br />

y consumo de la era industrial ha<br />

sido posible, entre otros factores, por la<br />

disponibilidad de una fuente de energía<br />

de gran valor de uso por su enorme capacidad<br />

energética y, hasta el momento, fácilmente<br />

obtenible: los hidrocarburos. El<br />

carbón, el petróleo y el gas, recursos limitados<br />

de la naturaleza, han tardado millones<br />

de años en formarse.<br />

La extracción de petróleo se encuentra<br />

al límite de su capacidad, es decir en su<br />

cénit, y en pocos años entraremos en la<br />

fase de declive. Después de la carestía<br />

vendrá la escasez.<br />

Confiar en que el mercado permitirá<br />

adaptarse a la carestía, próxima escasez y<br />

a la tasa de agotamiento geológica futura,<br />

pasando la factura a los más desprotegidos<br />

en el mundo, constituye una actitud<br />

suicida para las clases medias de los países<br />

desarrollados que son igualmente vulnerables,<br />

dado que el sistema financiero se<br />

sostiene en el supuesto de un crecimiento<br />

futuro.<br />

Es difícil hacerse una idea del grado de<br />

dependencia que la sociedad actual tiene<br />

del petróleo. La correlación entre Producto<br />

Interior Bruto (PIB) del planeta y el<br />

consumo de petróleo es del 99,74 %.<br />

Dos datos relevantes:<br />

1º) El transporte – necesario para la escala<br />

y productividad en la que están organizadas<br />

la producción y distribución – depende<br />

en más de un 90% del petróleo.<br />

2º) En la alimentación humana, cinco<br />

de cada seis calorías provienen de la<br />

energía fósil, y solamente una de la<br />

energía solar directa. La producción agrícola<br />

actual –la llamada revolución verdedepende<br />

del uso intensivo de maquinas,<br />

fertilizantes y pesticidas. Además de la<br />

dependencia del petróleo, la posibilidad<br />

de aumentar las tierras cultivables y la disponibilidad<br />

de agua para regadío están<br />

muy limitadas a nivel mundial.<br />

No puedo extenderme aquí sobre las<br />

enormes dificultades para sustituir los<br />

hidrocarburos y disponer de fuentes<br />

energéticas suficientes y económicas para<br />

sostener la producción y el consumo en<br />

un futuro próximo.<br />

Espero haber transmitido suficientemente<br />

la magnitud y urgencia del problema<br />

al que más de 6.500 millones (2.500<br />

en 1.950) de habitantes del planeta nos<br />

enfrentamos.<br />

El discurso tecno-político capitalista,<br />

amplificado hasta la saturación por los<br />

medios llamados de comunicación, se esfuerza<br />

en creer y hacer creer en la ciencia<br />

y la tecnología como si fueran la divina<br />

providencia.<br />

Por el contrario, la ciencia y la técnica<br />

ponen de manifiesto tanto su dependencia<br />

de la naturaleza como los límites a la<br />

transformación de la misma, tanto su incapacidad<br />

para sustituirla como su capacidad<br />

para violentarla, agotarla y destruirla.<br />

La ciencia y la técnica muestran la inviabi-<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!