17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para nada discordancial, que impidió la<br />

inscripción del sujeto en el “sentimiento<br />

de la vida”. Muerte que se fenomenaliza<br />

en una pluralidad de manifestaciones:<br />

abulia, estereotipias, “veleidades inoperantes”…<br />

Luego de un trabajo sostenido, una<br />

mujer había construido penosamente que<br />

“dos salchichas y un huevo”, ofrecidas<br />

por su madre, eran la certificación de que<br />

la “quiso hombre”. La “representación<br />

de cosas” freudiana, el tratar las palabras<br />

como cosas (Sachvorstellungen) se<br />

efectiviza en los fenómenos en que las<br />

cosas copulan entre sí. Las palabras han<br />

perdido su calidad de significantes,<br />

reducidas a simple materia sonora o<br />

visual. El esquizofrénico dispone de la<br />

lengua, por ello habla, pero no dispone<br />

de lo simbólico. Como dijimos un sujeto<br />

“fuera-del-inconsciente”, sin Otro, por el<br />

fracaso de la bejahung primordial.<br />

Retroacción en un tiempo cíclico<br />

La “reiteración” esquizofrénica es bien<br />

diferente a la “retroacción en un tiempo<br />

cíclico” de la paranoia. Tiempo cíclico<br />

que evoca, a mi entender, el tiempo cíclico<br />

en la antigüedad oriental y retomado<br />

por Mircea Eliade bajo el signo del<br />

“eterno retorno”. El psicótico está<br />

condenado al eterno retorno de su<br />

existencia en lo real, que al decir de<br />

Lacan:<br />

“hace tan difícil la anamnesia de<br />

sus perturbaciones, de fenómenos<br />

elementales que son solamente<br />

presignificantes y que no logran<br />

sino después de una organización<br />

discursiva larga y penosa establecer,<br />

constituir, ese universo<br />

siempre parcial que llaman un delirio.”<br />

El paranoico encuentra una solución<br />

que implica el tiempo, se mantiene en la<br />

alienación a la cadena significante y<br />

conserva la relación al Otro en la gravidez<br />

de su delirio. Otro que goza de él, un<br />

Otro “sin barradura” como lo es el Dios<br />

de Schreber. Al “estasis” de la abulia esquizofrénica<br />

se opone el “éxtasis” de la<br />

voluntad de goce de la paranoia, en esta<br />

relación particular de Schreber con su<br />

Dios.<br />

En De una cuestión preliminar…Lacan<br />

nos da una fórmula:<br />

“Sin duda la adivinación del inconsciente<br />

ha advertido muy<br />

pronto al sujeto de que, a falta de<br />

poder ser el falo que falta a la<br />

madre, le queda la solución de ser<br />

la mujer que falta a los hombres”.<br />

Una solución prematura, una conclusión<br />

apresurada para poder cerrar el agujero<br />

dejado por la ausencia de la significación<br />

fálica. En la paranoia lo que está<br />

forcluído es el significante del Nombredel-Padre<br />

que no permite la<br />

metaforización del Deseo de la Madre.<br />

En la paranoia está conservada la x del<br />

sujeto de la Bejahung primordial, más<br />

próximo al sujeto dividido, que al sujeto<br />

de la esquicia. Pero, falta el<br />

abrochamiento del segundo tiempo de la<br />

metáfora paterna que incluiría al sujeto<br />

en el orden del discurso. El sujeto<br />

paranoico es un “fuera-de-discurso”,<br />

pero conserva en la metonimia de los<br />

significantes una relación particular al<br />

Otro. El fuera-de-discurso del sujeto<br />

Schreber se presenta como un<br />

significante que no representa al sujeto y<br />

que no pone barrera a su goce. Entre<br />

Dios y Schreber hay una relación sexual.<br />

La relación sexual es posible.<br />

En la paranoia encontramos la<br />

estructura de la retroacción temporal (a<br />

posteriori – après-coup) propia de la<br />

estructura significante, pero bajo una<br />

forma cíclica del tiempo o bajo los<br />

fenómenos elementales que dan cuenta<br />

de la muerte del sujeto a consecuencia de<br />

la forclusión. Y lo que ha desfallecido en<br />

demostrase es el ser de goce del sujeto,<br />

ser que se precipita a responder por la<br />

metáfora delirante.<br />

En De una cuestión preliminar… Lacan<br />

construye el Esquema I, para<br />

explicar las psicosis (Po y Φo) y nos<br />

habla de la relación “asintótica” infinita,<br />

que une al yo delirante con el otro divino.<br />

Una divergencia hiperbólica en el espacio<br />

y el tiempo. Señalando que Freud ya lo<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!