17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para la concurrencia en el Hospital<br />

Moyano.<br />

Pensé si hacia esos 4 años como<br />

concurrente o me inscribía en una de<br />

las Instituciones Asistenciales que ofrecen<br />

“residencias privadas” y opte por lo<br />

segundo, entendí que era lo mejor me<br />

iba a formar, e iba poder empezar a<br />

atender pacientes. En el Hospital no te<br />

pagan al ser concurrente y además tense<br />

que pagar un seguro de mala praxis.<br />

En la institución pagas por mes y<br />

tense pacientes , también “te incluye”<br />

seminarios y supervisiones grupales y<br />

además te dejan llevarte a los pacientes<br />

después de un año de atenderlos allí.<br />

Si pagas la cuota un porcentaje alto de<br />

lo que abona el paciente es para mi sino<br />

una parte es para mi y otra para la institución<br />

mas o menos un 60 para mi y un<br />

40 para ellos.<br />

Podes tener hasta 6 pacientes y si una<br />

se va, te derivan otro. Eso si, el paciente<br />

que no puede pagar lo atended gratis.<br />

Elegís, un modulo de horas y allí te acomodan<br />

a los pacientes, si quedes adultos<br />

o niños.<br />

Yo todavía no me analizo. No se con<br />

quien, tendré que ver cuando comience<br />

a atender porque no cuento con mucho<br />

dinero.<br />

Tal vez también me empiecen a derivar<br />

pacientes para el consultorio privado<br />

y axial con los pacientes de la institución<br />

y los privados me pueda sostener económicamente<br />

(fin)<br />

Todo le cierra, verdad? He aquí un<br />

psicólogo que pertenece a la nueva generación.<br />

Andrés, plantea sus inquietudes e relación<br />

a una practica en la cual desea hacer<br />

su experiencia. Tal vez haya afirmaciones<br />

cuestionables de las cuales no podemos<br />

quitarnos parte de la responsabilidad<br />

quienes fuimos sus docentes, muchos<br />

de nosotros, practicantes del psicoanálisis.<br />

Tal vez, Andrés crea que su titulo de<br />

Lic. En Psicología incluye una formación<br />

analítica suficiente sin saber que ese<br />

titulo se ubica en el lugar que las Instituciones<br />

Sicoanalíticas deben ocupar<br />

respecto de esa autorización y deja vacío<br />

el espacio del análisis personal como<br />

fundamento del deseo del analista.<br />

Pero nosotros, los analistas, sabemos<br />

que no son los títulos universitarios los<br />

que sostienen la garantía sino el pase y<br />

los reconocimientos sostenidos en un<br />

trabajo permanente.<br />

El pase, en tanto verifica el momento<br />

clínico del surgimiento del deseo del analista<br />

y el reconocimiento como analista<br />

de una Escuela de aquel que ha dado<br />

pruebas de ser tal.<br />

A lo mejor Andrés crea que el “quehacer<br />

analítico” como objeto de conocimiento,<br />

pueda capturarlo al final del recorrido<br />

de su postgrado o aprehenderlo<br />

cuando finalice su concurrencia y “sea<br />

un analista” producto de una carrera y<br />

no producto de un análisis…<br />

Andrés cree, pero quienes hace algún<br />

tiempo que sostenemos una práctica y<br />

una formación sabemos que eso no es<br />

más que “vana ilusión”.<br />

Lo urticante es que algunas instituciones<br />

asistenciales,”verdaderamente”<br />

psicoanalíticas prometan conseguir “lo<br />

imposible”, que en acto de ofertar formación<br />

que haga lugar ala demanda del<br />

mercado socave los fundamentos del psicoanálisis<br />

que intenta sostener.<br />

En esta misma línea, encontramos el<br />

obstáculo de las instituciones hospitalarias.<br />

Me pregunto, Cual es esa demanda dirigida<br />

al “orden medico” de ser reconocidos<br />

como analistas, cuando sabemos<br />

que el psicoanálisis mismo necesito separarse<br />

de la medicina para poder existir,<br />

haciendo lugar a una clínica de la escucha<br />

en vez de una clínica de la mirada,<br />

un saber del lado del analizante y no del<br />

medico, tomando el error como objeto<br />

de estudio y no como falencia.<br />

Dice Freud. En “El Psicoanálisis<br />

Profano”: El neurótico constituye una<br />

condición indeseada para la Medicina,<br />

tanto como para los tribunales de justicia<br />

o para el servicio militar (…) Ahora<br />

bien, la formación medica universitaria<br />

no proporciona medio alguno para su<br />

estudio o su tratamiento (…). La<br />

situación seria aun soportable si la<br />

formación académica de los médicos se<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!