17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sexual, aparece siempre implicado Otro;<br />

un partenaire está siempre presente y el<br />

sujeto participa activamente, incluso<br />

cuando se sitúa en posición pasiva, como<br />

masoquista. La escena tiene un valor<br />

paradigmático y ejemplifica la posición<br />

del sujeto, que resume los avatares de su<br />

historia, presentándose como matriz<br />

originaria e identificándolo con una<br />

fórmula.<br />

Tú serás así, y así te asegurarás como lo<br />

que le falta al Otro. Es la frase inaugural<br />

del orden de un axioma al que el sujeto<br />

está sometido y le condena al<br />

sufrimiento. Ana nos comenta de pasada<br />

una escena en la que se encuentra en una<br />

actitud de sometimiento ante la mirada<br />

del Otro. “Estaba arrodillada con las<br />

manos juntas implorando, suplicando<br />

perdón a mi mamá, ella me miraba<br />

duramente, sentía miedo. Había hecho<br />

algo que no debía”. El cuadro de valor<br />

paradigmático permite ver la posición<br />

inaugural que resume su existencia,<br />

presentándose como matriz originaria de<br />

su vida, a la vez que permite ubicar el<br />

lugar frente a la demanda del Otro.<br />

Esta bella y triste escena contiene un<br />

plus-de-goce que esconde esa mirada de<br />

la madre. Esa mirada esconde el –phi, la<br />

castración. “La mirada solo se nos<br />

presenta bajo la forma de una extraña<br />

contingencia, simbólica de aquello que<br />

encontramos en el horizonte y como<br />

tope de nuestra experiencia, a saber, la<br />

falta constitutiva de la angustia de<br />

castración” (Lacan, 1964:81)<br />

“En medio de aquello que se realiza la<br />

asociación libre, efectivamente, se ve<br />

venir, aparecer una imagen por ejemplo,<br />

una escena, una imagen sin origen, una<br />

imagen que se presenta, llegado el caso,<br />

como aquello que Freud llamó recuerdo<br />

encubridor, o incluso como un sueño de<br />

infancia, una imagen surgida no se sabe<br />

de donde, como sin razón, que está casi a<br />

flor del fenómeno, que resiste al<br />

desplazamiento, y que el significante hace<br />

volver siempre. Evidentemente, hay que<br />

pulsar esa imagen como apresada en el<br />

significante y preñada de significación.<br />

Significación absoluta, que no deriva, que<br />

escapa a la relatividad del significante,<br />

que es inamovible, que es casi como un<br />

quiste en las significaciones, y que Lacan<br />

formuló como axioma, en otras palabras,<br />

principio de inteligibilidad del conjunto<br />

de la relación con el mundo de ese<br />

sujeto” (Soler, 1986:72), y que funda<br />

además la seguridad del sujeto, de lo que<br />

no duda, su punto de certeza.<br />

Lacan dice que el fantasma es una<br />

ventana sobre lo real: “ahora tenemos<br />

que detectar el lugar de lo real, que va del<br />

trauma al fantasma –en tanto que el<br />

fantasma nunca es sino la pantalla que<br />

disimula algo absolutamente primero,<br />

determinante en la función de la<br />

repetición” (Lacan, 1964:68).<br />

Freud en “El Proyecto …” plantea<br />

por primera vez la posibilidad de<br />

articular las dos escenas. Deduce que<br />

alguna vez hubo una vivencia que<br />

consistió en sumar A y B, y en donde A<br />

se convirtió en símbolo de B, un símbolo<br />

inconsciente, reprimido: la Cosa, das<br />

Ding fue sustituida por el símbolo.<br />

Añade además que hay desplazamiento<br />

de cantidades de B a A, o que B es<br />

sustituto de A, lo que sería tratarlo al<br />

modo de la represión histérica.<br />

Si la primera escena enfrenta al sujeto<br />

con un enigma para el que no hay<br />

respuesta, la segunda ejemplifica la<br />

posición del sujeto y las condiciones de<br />

satisfacción pulsional, una satisfacción<br />

que permanecería ignorada para el sujeto.<br />

Representa una acción característica que<br />

se mantiene viva en la memoria, y a la<br />

que no se le había dado la importancia<br />

que la interpretación revela.<br />

Interpretación ajustada. A tiempo que<br />

sorprende, hecha en el cuadro de la<br />

transferencia y que permite avanzar en el<br />

análisis, salir del marco del fantasma.<br />

El objeto en su caída se lleva el horror,<br />

su condición terrorífica. Horror y temor<br />

desaparecen, la angustia cae y en su lugar<br />

aparece la verdad antes oculta. El<br />

atravesamiento conlleva una caída de la<br />

consistencia imaginaria del objeto y<br />

permite una nueva luz sobre la historia,<br />

una luz que ilumina en el tiempo, a pesar<br />

del tiempo.<br />

Para finalizar lo quiero hacer con un<br />

escrito de Victoria de Stéfano.<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!