17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

▪ O tempo e estruturas clínicas<br />

Acerca de la anticipación en la clínica<br />

psicoanalítica lacaniana con niños (Volver al<br />

futuro)<br />

Pablo Peusner<br />

n la enorme bibliografía<br />

Epsicoanalítica, y específicamente<br />

en aquella dedicada<br />

a los problemas<br />

emergentes de la clínica,<br />

se verifica una fuerte insistencia<br />

por destacar el<br />

carácter retroactivo del significante;<br />

o sea, su valor en lo referente a<br />

la resignificación. Sin embargo, Lacan<br />

afirmaba que debido a su naturaleza, el<br />

significante “anticipa siempre el sentido,<br />

desplegando en cierto modo ante él<br />

mismo su dimensión” .<br />

Este doble matiz temporal propio de su<br />

funcionamiento estaba ya presente en el<br />

adjetivo alemán Nachträglich que Freud<br />

utilizaba con frecuencia para dar cuenta<br />

de procesos de temporalidad paradójica.<br />

Se trata de un término que admite una<br />

doble lectura: puede indicar que el sujeto<br />

continúa cargando cierto evento del pasado<br />

hasta el presente –es decir, cierta tensión<br />

hacia adelante, cierta tensión hacia el<br />

futuro–; y también puede indicar que el<br />

sujeto vuelve al pasado para encontrarse<br />

con el evento –o, lo que es equivalente,<br />

que el sujeto trae el evento del pasado hacia<br />

el presente, futurizándolo–. Conviene<br />

entonces destacar que, en español, al traducirse<br />

Nachträglich por “posterioridad”<br />

(recurso frecuente entre los psicoanalistas<br />

de habla hispana) se pierden la noción de<br />

retorno al evento y la idea de permanencia<br />

del evento, tanto como la referencia a<br />

un continuo proceso elaborativo de nueva<br />

significación.<br />

Ahora bien, ¿cómo establecer un dispositivo<br />

que permita el despliegue de ambos<br />

valores temporales del significante, o sea<br />

anticipación y retroacción, en un ámbito<br />

de trabajo con las características de la clínica<br />

psicoanalítica lacaniana con niños?<br />

Antes de responder, conviene hacer notar<br />

que si bien no podemos desconocer la<br />

dependencia genérica del niño respecto<br />

de sus otros parentales que representan al<br />

medio humano, sí podemos afirmar –siguiendo<br />

a Lacan– que esa dependencia<br />

puede considerarse como “dependencia<br />

significante” desde un estadío increíblemente<br />

precoz del desarrollo, justificando<br />

de este modo que el analista no retroceda<br />

ante la situación de la consulta por un<br />

niño. Si este modo de dependencia puede<br />

considerarse “significante”, entonces es<br />

posible formular la siguiente hipótesis: la<br />

presencia de los padres y parientes en la<br />

clínica psicoanalítica lacaniana con niños<br />

no puede considerarse un real. Si bien por<br />

el momento se trata sólo de una hipótesis,<br />

conviene desarrollar las implicancias de<br />

una afirmación tal.<br />

El significante “presencia de padres y<br />

parientes” no es un significante de Lacan.<br />

No hay en los textos lacanianos referencias<br />

explícitas al problema, sino que el<br />

término pareciera provenir de los textos<br />

freudianos, donde dicha “presencia” era<br />

reducida a una presencia en la realidad:<br />

una presencia física que, además, cobraba<br />

valor de obstáculo al tratamiento. Cito:<br />

“Psicológicamente, el niño es un objeto<br />

diverso del adulto, todavía no posee un<br />

superyó, no tolera mucho los métodos de<br />

la asociación libre, y la transferencia desempeña<br />

otro papel, puesto que los progenitores<br />

reales siguen presentes” .<br />

Nosotros, psicoanalistas, no definimos<br />

al padre y a la madre de un niño a partir<br />

del lazo sanguíneo que entre ellos mantienen.<br />

La clínica contemporánea se articula<br />

con todo un muestrario de nuevos modos<br />

de lazos familiares que, de alguna manera,<br />

nos obligan a resituar en lo simbólico los<br />

lazos paterno-filiales (y también los fra-<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!