17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empapelador y el mecánico, con quienes<br />

se peló fuertemente, “los trabajos se<br />

terminan bien o no se terminan”, yo me<br />

enojo demasiado, si a veces pudiera hacer<br />

un chiste, fórmula rotunda para que<br />

alguien diga de su anhelo que en un<br />

tiempo porvenir su análisis le permita<br />

realizar lo que quiere de lo que desea.<br />

Así tiene trascendencia la tramitación<br />

de la inclusión del fin de análisis en el<br />

decir del analizante. Que alguien se<br />

decida a hablar de la terminación de<br />

quien fantasea despedirse. Si hasta ahí<br />

hubo análisis, es un paso, nada fácil de<br />

sostener por el analizante, toda vez que<br />

cuestiona la existencia de la transferencia,<br />

Aquí quiero diferenciar de la pregunta<br />

que aparece en las entrevistas previas, a<br />

veces, sobre ¿y esto cuánto dura?¿cuándo<br />

le parece a usted que este análisis debe<br />

terminar? Fórmula que una analizante<br />

encontró para introducir el fin de análisis<br />

bajo el modo de la demanda. Que la<br />

abstinencia ubique el fin de análisis en<br />

serio con otros objetos de su historia, no<br />

oculta que se realiza una operación para<br />

que sea leído ese fin como posible.<br />

En una sesión posterior, una frase sale<br />

al encuentro del analizante en medio de<br />

una de sus habituales quejas, por el<br />

desasosiego que le produce su pareja:<br />

“hasta que la muerte nos separe, es muy<br />

pesado, no permite que se elija” dice<br />

descubriendo que una separación cambia<br />

con s posibilidad de existencia los<br />

destinos de una relación. No es lo mismo<br />

que algo tenga o no un fin. De eso<br />

depende que haya lugar para el deseo. Se<br />

le marca aquí que le fin de su análisis fue<br />

incluida por ella al modo de una petición<br />

a ser concedida. La vuelta que ahora<br />

encontraba era cómo seguía, si seguía<br />

aquello que podía tener un fin. Re<br />

encontrarse con su deseo de analizarse<br />

iba por el sesgo de que el fin de análisis<br />

era un tiempo que podía llegar.<br />

El tiempo del análisis no parece<br />

encontrarse en el mejor lugar si forma<br />

parte del fantasma del analista, más bien<br />

este debería saber pagar el precio que su<br />

función exige dejándolo entre paréntesis.<br />

Entonces el trabajo arduo de los<br />

analistas: separar los dos sentidos de la<br />

palabra “fin” en cuanto a finalización y<br />

en cuanto a finalidad no parece banal y<br />

terminado. No se muestra saldada la<br />

cuestión y aunque los analistas estemos<br />

más avisados que es inherente a nuestro<br />

lugar pagar con nuestras aspiraciones y<br />

prejuicios, no terminamos con nuestro<br />

fantasma de esperar “algo”.<br />

El fin de un análisis se presenta como<br />

un lugar privilegiado para que la analista<br />

espere. ¿Pero que sería propicio que<br />

espere? Nada que esperar de un fin de<br />

análisis. Arriesgo, más que la manera<br />

particular con que ese análisis se las<br />

arregla para dar a leer que ahí hubo un<br />

fin. Un fin de la cuestión que lo inicia y<br />

es que vamos a un análisis para saber, sin<br />

relucir este a un conocimiento, ahí donde<br />

la angustia hace pregunta, entonces ¿Qué<br />

otra cosa ofrece como promesa inaugural<br />

un psicoanálisis, sino, “ese” saber sobre<br />

el padecimiento?<br />

Comienzos del seminario XXIV dice<br />

Lacan “el psicoanálisis particularmente<br />

no es un progreso. Es un sesgo práctico<br />

para sentirse mejor”.<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!