17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El aburrimiento, una forma del tiempo<br />

Silvia Migdalek<br />

a práctica del psicoanalista,<br />

confronta todo el tiem-<br />

L<br />

po con la dimensión de la<br />

subjetividad, o en todo<br />

caso con su ausencia…<br />

Con esto último aludimos<br />

quizá, a las nuevas formas<br />

de presentaciones clínicas<br />

no enmarcables en el cuadro de lo que<br />

llamamos clásicamente las neurosis de<br />

transferencia.<br />

Por ello mismo y más que nunca los<br />

psicoanalistas no dudamos en reconocer<br />

la vigencia de la ya clásica advertencia<br />

ética Lacaniana, -no debemos renunciar a<br />

dar cuenta de la subjetividad de nuestra<br />

época - estamos inmersos en ella. El<br />

tema de este encuentro, testimonia de<br />

ello en la elección de su temática central<br />

que gira alrededor del tiempo, y en este<br />

sentido toma la posta, el desafío, de hacer<br />

escuchar lo que el psicoanálisis tiene para<br />

decir, sosteniendo su apuesta como tratamiento<br />

del padecimiento psíquico, tratando<br />

entonces de estudiar y reconocer las<br />

máscaras con que este se muestra hoy.<br />

El consultorio de los psicoanalistas es un<br />

lugar en el que resuenan los “matices” de<br />

una época.<br />

Es el aburrimiento un matiz de nuestra<br />

época?<br />

El aburrimiento, como fenómeno,<br />

como Stimmung, estado afectivo, tiene<br />

una notable relación con el tiempo, tal<br />

como que trataremos de mostrar en el<br />

recorrido de este trabajo, repensando e<br />

interrogando las fracturas por las que se<br />

filtra el actual malestar en la cultura.<br />

Lo actual: nuestro tiempo, el tiempo en<br />

el que transcurrimos, hagamos algunas<br />

consideraciones acerca del tiempo, menuda<br />

cuestión!<br />

El enigma insondable del tiempo ha<br />

sido abordado por grandes pensadores,<br />

escritores, poetas, filósofos, científicos,<br />

psicoanalistas que en distintos momentos<br />

se han ocupado de él. Por nombrar solamente<br />

algunos memorables: Borges,<br />

Heiddegger, Pascal, Einsten, Auster,<br />

Freud, Lacan. Pero también el hombre<br />

común, en lo vivido de cada día, en algún<br />

momento, es alcanzado por la experiencia<br />

del tiempo…<br />

Desde el comienzo de su historia, el<br />

hombre ha tratado de hacer “algo” con<br />

el tiempo, por ejemplo medirlo, y una de<br />

sus formas fue la construcción de instrumentos<br />

destinados a tal efecto: los relojes.<br />

Lacan se refiere a ellos en distintos<br />

contextos, habla del primer reloj mecánico<br />

creado por un holandés Huygens en<br />

el año 1600. Evoca ese acontecimiento,<br />

para fundamentar el lugar que el psicoanálisis<br />

debería tener entre las ciencias.<br />

No será al modo de una concepción positivista<br />

de las mismas, sino por la vía de<br />

lo que él llama las ciencias conjeturales,<br />

de las que Lacan subraya que en ellas “la<br />

verdad no coincide con la exactitud”,<br />

aunque no por ello se trata de una verdad<br />

menos rigurosa, su rigurosidad es la<br />

de la lógica.<br />

Acerca de esto me gustaría acentuar un<br />

sesgo: “Ahora bien, es divertido observar<br />

que el aparato (se refiere al reloj instrumento)<br />

fue terminado antes de que la<br />

hipótesis (se refiere a la hipótesis que estaría<br />

destinado a demostrar el instrumento,<br />

es decir la de Galileo, acerca de la<br />

equigravedad de los cuerpos, o sea, la<br />

aceleración uniforme que le da su ley por<br />

ser la misma en toda caída) hubiese podido<br />

ser verificada por la observación, y<br />

que por este hecho la hacía inútil al mismo<br />

tiempo que le ofrecía el instrumento<br />

de su rigor.”<br />

Lo simbólico crea un instrumento para<br />

contabilizar, para medir el tiempo. Y la<br />

eternidad se vuelve imposible… como<br />

efecto de estructura.<br />

Después… ya sucede que como en el<br />

conocido bolero… aquél en el que el reloj<br />

solo servirá para marcar la desolación<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!