17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El campo lacaniano y la teoría de los<br />

discursos<br />

El concepto de campo lacaniano, como<br />

campo del goce, y la teoría de los discursos<br />

constituyen una valiosísima contribución<br />

del Psicoanálisis a la posibilidad de<br />

pensar y anticiparse, sin precipitarse, en<br />

alguna medida, a lo que está por venir.<br />

En todo caso, sea probable o improbable<br />

la hipótesis de escenario que he<br />

descrito, la prudencia y sensatez aconsejan<br />

que sea tomado en consideración y<br />

puesto a prueba.<br />

Les propongo, en palabras de Lacan,<br />

una primera herramienta:<br />

“… quizás si la gente trabajara un poco, si<br />

verdaderamente interrogaran el significante,<br />

el funcionamiento del lenguaje, de<br />

la misma manera que lo interroga un analizante<br />

entonces quizás saliera algo.” (J.<br />

Lacan, “Conferencia en Milan”, mayo de<br />

1972).<br />

Gijón, julio de 2008<br />

POSTDATA<br />

A los pocos meses de haber escrito lo<br />

anterior, las crisis financiera y económica<br />

se han hecho evidentes para todo el mundo.<br />

Resulta necesario plantearse la naturaleza<br />

de la crisis y el momento de su evolución,<br />

pues las elites dirigentes y los poderes<br />

públicos en el mundo han tomado<br />

el camino del desastre para la mayor parte<br />

de la humanidad con el fin de mantener<br />

un sistema de producción y una<br />

civilización agotados<br />

¿Depresión económica y final de ciclo<br />

largo capitalista o imposibilidad del<br />

sistema para sostener la civilización?<br />

Nos encontramos en el final del cuarto<br />

ciclo largo de la historia del sistema capitalista.<br />

La pregunta a plantearse es si después<br />

de la destrucción de la sobreproducción<br />

se relanzará un nuevo ciclo de acumulación<br />

o si comprenderemos que ya<br />

nos encontrábamos en la senilidad y descomposición<br />

del mismo.<br />

¿Por qué ha durado este ciclo más de lo<br />

habitual y se ha demorado tantos años la<br />

actual crisis de sobreproducción? ¿Qué<br />

cambios ha experimentado el sistema?<br />

El ciclo largo iniciado en los años cuarenta<br />

y que ahora finaliza, cuya fase ascendente<br />

duró hasta finales de los sesenta,<br />

comenzó a partir de los primeros setenta<br />

un largo declive en la tasa de beneficio<br />

del capital, causado ya por la sobrecapacidad<br />

instalada en las industrias manufactureras<br />

mundiales.<br />

Los numerosos países, que fueron desarrollando<br />

su industria manufacturera e<br />

incorporándose al mercado mundial, produjeron<br />

los mismos bienes que los anteriores<br />

pero más baratos. El exceso de<br />

oferta en relación a la demanda condujo a<br />

precios y beneficios más bajos, las empresas<br />

recurrieron entonces a la innovación<br />

tecnológica para aumentar su productividad<br />

con la consecuencia de aumentar la<br />

sobrecapacidad productiva instalada en<br />

relación a la demanda.<br />

Los beneficios decrecientes de las inversiones<br />

aminoraron el crecimiento en<br />

maquinaria, equipo y empleo, y rebajaron<br />

los salarios reales mientras los gobiernos<br />

reducían el gasto social.<br />

Esta adaptación del capital a la decreciente<br />

tasa de ganancia se tradujo en política<br />

en una nueva etapa de liberalismo<br />

económico. Los beneficios se orientaron<br />

en gran medida hacia el capital financiero<br />

y especulativo, mientras la reducción de<br />

los déficits y deuda de los estados, en<br />

condiciones de baja rentabilidad del<br />

capital, infligieron un duro golpe a la<br />

demanda. La consecuencia fue una<br />

importante recesión a principios de los<br />

años noventa.<br />

Para estimular la demanda las autoridades<br />

financieras sacaron de la chistera el<br />

crédito barato orientado a la compra de<br />

activos financieros. Cuando la burbuja de<br />

los mercados bursátiles se desinfló a finales<br />

de los noventa, la manera de estimular<br />

la demanda y el crecimiento consistió<br />

en recurrir a un tan pequeño como<br />

útil objeto, aparentemente menos volátil<br />

que la bolsa de valores: el ladrillo.<br />

Ya se podía prestar a cualquiera, aunque<br />

no pudiera pagar. La deuda titulizada y<br />

empaquetada con falsas certificaciones<br />

comenzó a distribuirse por el mundo en-<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!