17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fenomenología, en la psicosis no se<br />

puede desconocer la originalidad del<br />

significante en cuanto tal, se trata del<br />

abordaje por el sujeto del significante en<br />

cuanto tal y de la imposibilidad de ese<br />

abordaje. Entonces un puro significante,<br />

el significante en lo real y el significante<br />

en cuanto tal, diferentes formas de nombrar<br />

algo difícil de asir. Es un significante<br />

fuera de la cadena.<br />

Sabemos también que en la<br />

apropiación que hace el sujeto del<br />

significante hay un resto de esa<br />

operación que es el objeto a. Esa relación<br />

es esencial, es ciertamente la que<br />

proporciona una estructura a la aprehensión<br />

del mundo. Es el fantasma<br />

llamado también la ventana sobre la<br />

realidad. La relación del sujeto con el<br />

objeto a.<br />

Estos son los desarrollos teórico esenciales<br />

para la psicosis, pero a partir de los<br />

años 70 ya no son solamente las elaboraciones<br />

que se refieren a las relaciones del<br />

sujeto con el significante, sino que inicia<br />

la teoría de los nudos y hay un cambio en<br />

la concepción de los 3 registros, RSI,<br />

anudados por un cuarto término, el<br />

síntoma o algo que haces las veces de<br />

función del Nombre del Padre, y esta<br />

función pasa a ser una función que<br />

nombra.<br />

Después de un rodeo teórico vamos al<br />

caso, hay en esta paciente una gran inquietud<br />

que inicia con el grado de su hija<br />

mayor, al mimo tiempo se van<br />

presentando los síntomas de la<br />

menopausia, entendida ésta como estar<br />

vieja y que las hijas ya crecieron, ella<br />

hubiera querido que se quedaran<br />

pequeñas. En relación a las hijas es algo<br />

de la sexualidad de ellas que le es difícil<br />

aceptar, hay también en ese tiempo una<br />

gran culpa por los abortos que se hizo<br />

antes de decidirse a tener sus hijas.<br />

Hay algo del paso del tiempo imposible<br />

de atrapar y que produce un arrepentimiento,<br />

de haberse separado, de haber<br />

dejado un trabajo y de no haber aprovechado<br />

el tiempo cuando sus hijas estaban<br />

pequeñas.<br />

Hay también un rechazo hacia lo viejo,<br />

no soporta lo que le evoca el pasado, la<br />

música vieja, encontrarse con personas<br />

que compartió en esas épocas, las fotos<br />

viejas, lugares que le traen recuerdos,<br />

para ella es como si todo se le devolviera.<br />

No esta fuera del tiempo, como pasa<br />

en la neurosis, esta dolorosamente<br />

aferrada a él por el arrepentimiento, no<br />

acepta el presente porque esta siempre<br />

pensando en lo que hizo y en lo que no<br />

hizo, se podría nombrar como: “Un gran<br />

esfuerzo por vivir en el presente acosada<br />

por el pasado y con horror al futuro”<br />

Para ella el pasado es algo oscuro, hay<br />

en su familia un enigma, los apellidos de<br />

su madre son diferentes a los de su<br />

abuelo y además su padre mantuvo dos<br />

familias al mismo tiempo, una legalizada<br />

y la otra, que es la de la paciente, oculta,<br />

secreta. También hay una tendencia a los<br />

auto reproches y un rechazo de sí misma.<br />

Si en el neurótico hay una ausencia de<br />

los efectos del paso del tiempo, para esta<br />

paciente podríamos decir que es, ese<br />

peso, paso del tiempo lo que la desencadena.<br />

El tiempo, la vida y la muerte, la<br />

sexualidad, la generación, la filiación y la<br />

existencia, anudados en un momento por<br />

el tiempo.<br />

El arrepentimiento se podría tomar<br />

como una solución al vacío que se abre<br />

ente ella. Hay en la pintura un término<br />

repentie, que hace referencia a los trazos<br />

que ha hecho el pintor y luego se ha arrepentido<br />

de ellos y ha pintado encima,<br />

solo se ha visto más claramente con la<br />

tecnología de los rallos x, pero en la vida<br />

real, ¿quién podría, al arrepentirse de lo<br />

ya vivido, corregirlo añadiendo nuevas<br />

capas de pintura hasta que lo nuevo<br />

ocultara cualquier traza de lo antiguo?,<br />

no en la neurosis, pero en la psicosis, se<br />

podría pensar que el arrepentimiento es<br />

la manera de poner encima capas de<br />

pintura que no dejan ver lo que hay<br />

debajo, como una solución, un síntoma<br />

que permitiría anudar lo real, lo<br />

simbólico y lo imaginario, como cuarto<br />

nudo que supliría la función anudante del<br />

Nombre del Padre. Lo que le daría un<br />

nombre, “la arrepentida” que además<br />

tiene que ver con su nombre propio.<br />

Aunque el desencadenamiento fue<br />

persecutorio, he pensado si en este caso<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!