17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

▪ A psicanálise e o discurso capitalista<br />

Capitalismo, Imperio y Subjetividad: el derecho,<br />

la guerra y el tiempo<br />

Mario Uribe<br />

a instauración contem-<br />

de una nueva for-<br />

Lporánea<br />

ma de soberanía solidaria<br />

de la globalización irreversible<br />

de los intercambios<br />

económicos y culturales<br />

hace surgir un nuevo sujeto<br />

distinto del sujeto freudiano<br />

de la época victoriana. A diferencia<br />

del sujeto del malestar freudiano,<br />

dominado por la culpa y la vergüenza<br />

inherentes a la preeminencia de un Otro<br />

que juzga, el nuevo sujeto “desnudo” del<br />

Imperio obedece a una lógica de auto<br />

fundación subjetiva, tiende inercialmente<br />

al goce, al acto, y su obscenidad consiste<br />

en no mostrarse particularmente proclive<br />

ni a la culpa ni a la vergüenza. Examinaré<br />

ese cambio de estatuto de la subjetividad,<br />

el malestar en la cultura asociado y la<br />

dificultad para el psicoanálisis de operar<br />

sobre el sujeto en esta nueva cultura<br />

capitalista donde las relaciones entre el<br />

derecho y la guerra son solidarias de la<br />

precariedad simbólica de la época.<br />

El psicoanálisis encuentra al sujeto<br />

dividido del malestar freudiano y sus<br />

condiciones de posibilidad en las<br />

postrimerías de la época victoriana,<br />

fuertemente disciplinaria, y dominada<br />

por el puritanismo, la represión de la<br />

sexualidad, una neta demarcación entre<br />

espacio privado y espacio público y una<br />

muy conocida doble moralidad. En ese<br />

contexto, Freud define un mito del<br />

origen de la cultura, de la ley y de la<br />

guerra a partir del efecto creacionista de<br />

un crimen primordial: el parricidio.<br />

Desde entonces la familia del neurótico<br />

se opone a la familia primitiva y se<br />

escande un gap irreductible entre goce y<br />

deseo. Freud propone inauguralmente la<br />

guerra ontra el padre de la horda y la<br />

lógica triunfal de “unión de los más<br />

débiles” contra la ley del “más fuerte”,<br />

con lo cual no hace otra cosa que<br />

humanizar el crimen y definir de paso la<br />

cultura como una manifestación erótica<br />

contraria a la destructividad inherente a<br />

la pura pulsión de muerte. Se instaura así<br />

un modo de lazo social cuya estabilidad<br />

es el efecto de la libido y de la lógica de<br />

las identificaciones. De la misma manera,<br />

define una teoría de la “guerra justa”<br />

donde, más allá del clásico jus ad bellum<br />

o derecho a hacer la guerra asociado a la<br />

simple percepción de una amenaza de<br />

agresión o peligro para la integridad<br />

territorial o política del estado, la<br />

legitimidad de la guerra va a depender de<br />

que en su desencadenamiento haya<br />

primado Eros o la unión erótica de los<br />

muchos por sobre Thánatos o la<br />

violencia destructiva del uno. En su<br />

artículo ¿Por qué la guerra? y frente al<br />

debilitamiento de la Liga de las Naciones,<br />

Freud concluye que la materialización del<br />

ideal pacifista de posguerra va a<br />

depender de que los estados-nación<br />

unidos sean capaces de otorgarle poder y<br />

estabilidad permanente y duradera a esta<br />

institución de violencia central<br />

mediadora. Pero, ¿qué unifica en nuestra<br />

época donde el Imperio implica una<br />

soberanía distinta de aquella de los<br />

estados-nación? ¿Qué une al sujeto en un<br />

mundo donde se elogia o banaliza la<br />

guerra luego del resurgimiento del viejo<br />

concepto de guerra justa en torno a la<br />

guerra del Golfo según lo denunciara<br />

Antonio Negri?<br />

Lo que une en tiempos de Freud es un<br />

cierto estilo de erotismo y una lógica de<br />

identificaciones donde destaca la figura<br />

preeminente de un padre fuerte como<br />

Otro en el lugar de la ley. La monarquía,<br />

el estado, la iglesia y el ejército, entre<br />

otras, son algunas de las estructuras<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!