17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

debe aprovechar una vía de tirante<br />

para asir en ella su propio feedback<br />

(…) Porque el deseo, si Freud dice<br />

la verdad del inconsciente y si el<br />

análisis es necesario, no se capta<br />

sino en la interpretación”.<br />

La repetición no implica un eterno retorno<br />

de comienzos y finales, recae en un<br />

rasgo, un elemento de escritura, que conmemora<br />

una irrupción del goce.<br />

Ahora bien, cómo es posible que el serhablante<br />

registre el efecto de la repetición<br />

para hacer de ella algo que de paso a una<br />

escritura nueva.<br />

Es por la presencia del analista, la aplicación<br />

de la regla y la interpretación que<br />

se podrá hacer del instante serie.<br />

Nos inclinamos a pensar entonces que<br />

el acto analítico mismo supone la reducción<br />

de la angustia.<br />

Como Lacan dice en El Seminario 11<br />

será necesario “…canalizarla<br />

dosificarla, para que no nos abrume e<br />

implica la dificultad que es correlativa<br />

de la que existe en conjugar el sujeto<br />

con lo real”.<br />

La interpretación siempre implica un<br />

corte, se trate o no de un corte de sesión<br />

y será esa operación la que retome ese<br />

elemento que se repite y le otorgue otro<br />

valor. El corte interpretativo permite de<br />

ese modo que el sujeto pueda percatarse<br />

de su propia ubicación en lo real.<br />

El medio decir de la interpretación<br />

atañe a la causa del deseo pero no<br />

predica nada acerca del objeto. En su<br />

medio decir introduce bruscamente un<br />

elemento faltante y transmuta la<br />

repetición en la posición fantasmática del<br />

sujeto. La ficción del sujeto supuesto<br />

saber permite que el analista, con su<br />

deseo articulado en el decir a medias de<br />

la interpretación, puede dar un sentido a<br />

algo que para el sujeto no lo tenía. No va<br />

en la dirección de eternizar el “instante<br />

atemporal” ni de suturarlo.<br />

Para finalizar, en el mismo texto Lacan<br />

define la interpretación de la siguiente<br />

manera:<br />

“La interpretación, para descifrar<br />

la diacronía de las repeticiones<br />

inconscientes, debe introducir en<br />

la sincronía de los significantes<br />

que allí se componen algo que<br />

bruscamente haga posible su<br />

traducción –precisamente lo que<br />

permite la función del Otro en la<br />

ocultación del código – ya que es<br />

a propósito de él como aparece su<br />

elemento faltante”.<br />

Esta cita retoma las dos dimensiones<br />

que condensa “momento”, una diacrónica<br />

y otra de orden sincrónico, introducido<br />

por el analista. Se trata de una respuesta<br />

nueva que por una vía diferente a<br />

la “política del avestruz” propicia una solución<br />

a la angustia.<br />

Bibliografía<br />

Diccionario VOX, Barcelona España, 1997.<br />

FREUD, S., “De la historia de una neurosis<br />

infantil” (Caso “hombre de los lobos”),<br />

Tomo XVII, Obras Completas, Amorrortu<br />

Editores, 1986.<br />

LACAN, J., “La dirección de la cura y los<br />

principios de su poder”, Escritos 2, Siglo XXI<br />

Editores, Buenos Aires, 1987.<br />

El Seminario 10: La angustia, Editorial Paidós,<br />

2005.<br />

El Seminario 11: Los cuatro conceptos<br />

fundamentales del psicoanálisis. Editorial Paidós,<br />

Buenos Aires, 1989.<br />

Apertura de la sección clínica. En Ornicar? 3.<br />

Petrel, Buenos Aires, 1977.<br />

SOLER, Colette ¿Qué se espera del psicoanálisis<br />

y del psicoanalista? Letra Viva Editorial,<br />

Buenos. Aires, 2007.<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!