17.04.2014 Views

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

O TEMPO NA DIREÇÃO DO TRATAMENTO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ternales). Ahora bien, la existencia de<br />

esos lazos... ¿únicamente puede cobrar<br />

valor de obstáculo en el devenir clínico, o<br />

puede resultar utilizable en alguna medida?<br />

Para responder, conviene recordar que<br />

la acción que el analista produce sobre el<br />

paciente –o en nuestro caso, sobre el niño<br />

considerado como paciente, y sus padres<br />

y parientes incluidos en el dispositivo–<br />

“se le escapa junto con la idea que se hace<br />

de ella, si vuelve a tomar su punto de partida<br />

en aquello por lo cual ella es posible,<br />

si no retiene la paradoja en lo que ella<br />

tiene de desgarrado, para revisar en el<br />

principio la estructura por donde toda acción<br />

interviene en la realidad” . He aquí<br />

su política, la del analista, a la que sugerimos<br />

adscribir el dispositivo de presencia<br />

de padres y parientes; dispositivo que se<br />

diseñará con la mayor libertad según la<br />

táctica de cada caso, tomando posición<br />

acerca de quiénes participarán y con qué<br />

frecuencia –aunque, para facilitar ciertos<br />

fenómenos temporales de tipo anticipatorio,<br />

proponemos que ésta debe ser fija–.<br />

Este dispositivo –que no será sino una<br />

red generada por un discurso que incluye<br />

decisiones reglamentarias, enunciados<br />

científicos, proposiciones enunciadas y no<br />

enunciadas– estará inscripto en un juego<br />

de poder (del que Colette Soler ha señalado<br />

su violencia inicial para cualquier modelo<br />

de dispositivo), y contribuirá a la<br />

creación de la llamada “situación analítica”.<br />

Así es que la presencia de los padres<br />

y parientes se convertirá en un artificio<br />

generado a partir de las directivas planteadas<br />

por el analista bajo el modo de consignas,<br />

consignas que vehiculizarán –incluso<br />

hasta en las inflexiones de su enunciado–<br />

la doctrina con que el practicante las<br />

sostenga, tanto como el efecto que en su<br />

análisis personal hayan producido sobre<br />

él.<br />

Si el dispositivo de presencia de padres<br />

y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana<br />

con niños es llevado a su máximo<br />

desarrollo, se tensará una red discursiva<br />

en la que se hablará del sujeto o asunto<br />

desde diversas posiciones enunciativas,<br />

permitiendo que dicho sujeto bidimensional<br />

quede en clara posición de dependencia<br />

respecto del significante. Así, en los<br />

relatos que puedan aparecer, ya no importará<br />

quién sea el autor de los textos,<br />

sino que estos “se digan”. En una red tal,<br />

será posible enunciar acontecimientos pasados<br />

como si fueran posteriores al momento<br />

de la enunciación reponiendo el<br />

Nachträglich freudiano, aunque ahora<br />

transmutado en futuro anterior. Y como<br />

el analista conjetura, su intervención<br />

puede devenir en una hipótesis o abducción<br />

hipocodificada de efecto anticipatorio<br />

y decisivo para el asunto en cuestión,<br />

permitiéndole establecer relaciones coherentes<br />

entre datos textuales diferentes y<br />

aún inconexos.<br />

Hemos verificado en la muy diversificada<br />

clínica psicoanalítica lacaniana con<br />

niños que dejar en manos de los padres y<br />

parientes la decisión del momento de la<br />

entrevista con el psicoanalista, produce<br />

que casi siempre lleguemos tarde al problema<br />

en cuestión, además de derivar en<br />

una especie de cesión de nuestra tan preciada<br />

dirección de la cura.<br />

Creemos que el trabajo así planteado<br />

contribuye a una labor conjunta en la que<br />

ciertas ideas pueden matizarse y presentarse<br />

menos bruscamente, a la vez que<br />

permite trabajar en un terreno de probabilidades<br />

beneficioso para lo que hemos<br />

dado en llamar “el sufrimiento de los<br />

niños en su matiz objetivo” .<br />

En uno de sus textos clásicos, “Introducción<br />

al narcisismo”, Freud proponía<br />

que los padres obtienen por la vía del<br />

niño cierta satisfacción como modo de<br />

recupero de un antiguo narcisismo ya resignado.<br />

Sin embargo, nos atrevemos a<br />

afirmar que un hijo siempre es más, menos<br />

o distinto de aquello que podría haberlos<br />

satisfecho plenamente a nivel de<br />

ese narcisismo ya perdido. Surge así una<br />

diferencia que al retornar sobre la posición<br />

parental determina un modo particular<br />

del sufrimiento: el sufrimiento de los<br />

niños en su matiz objetivo. Y como cuando<br />

el paciente es el niño este sufrimiento<br />

es susceptible de ser abordado, desplegado<br />

y modificado por la vía del dispositivo<br />

de presencia de padres y parientes, encontramos<br />

otro motivo para justificar el uso<br />

Heteridade 7<br />

Internacional dos Fóruns-Escola de Psicanálise dos Fóruns do Campo Lacaniano 201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!