15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l siglo XX se <strong>de</strong>sarrollan las técnicas <strong>de</strong> forma paralela al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la informática. Hasta este momento las investigaciones se orientaban a la<br />

medición <strong>de</strong> resultados. En la tercera parte <strong>de</strong>l siglo XX las mediciones se orientan<br />

a la medición <strong>de</strong> los resultados y la satisfacción <strong>de</strong>l cliente (Fernán<strong>de</strong>z, Ángel;<br />

2004).<br />

El proceso <strong>de</strong> digitalización y la importancia <strong>de</strong>l marketing relacional <strong>de</strong> la<br />

experiencia están transformando la investigación comercial en el siglo XXI.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia es utilizar técnicas cuantitativas y cualitativas a la vez con un<br />

enfoque predictivo que permita aprovechar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> los<br />

sistemas con los siguientes objetivos:<br />

• Medir resultados históricos y proyectar resultados futuros.<br />

• Medir resultados económicos que ayu<strong>de</strong>n a planificar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

marketing y comunicación.<br />

• Medir resultados <strong>de</strong> comunicación.<br />

• Sistemas capaces <strong>de</strong> medir resultados individuales y <strong>de</strong> segmentos y<br />

capaces <strong>de</strong> tratar en diferentes capas información cuantitativa y cualitativa.<br />

4. El valor <strong>de</strong>l cliente como activo.<br />

La medida <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l cliente se basa en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> éste como un activo<br />

con las siguientes características (Jenkinson, Angus; 1995):<br />

• Volatilidad.- El cliente es un activo volátil, no tenemos clara su<br />

permanencia, frente a un activo no volátil como pue<strong>de</strong> ser por ejemplo, un<br />

inmueble.<br />

• Inmaterialidad.- El cliente es un activo inmaterial que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir como<br />

una “i<strong>de</strong>a” o como una relación o sentimiento, nunca como una cosa.<br />

• Compartido.- El valor <strong>de</strong>l cliente lo compartimos con otras marcas que<br />

compiten con nosotros por su propiedad.<br />

• Dificultad <strong>de</strong> valoración y predicción <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l cliente en<br />

el tiempo. Esta dificultad <strong>de</strong> valoración y predicción sobre el<br />

comportamiento futuro nos obligará a <strong>de</strong>finir un conjunto <strong>de</strong> hipótesis en los<br />

que se fundamentarán nuestras predicciones.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!