15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

• Twitter.<br />

• Email.<br />

• Re<strong>de</strong>s sociales.<br />

El cambio <strong>de</strong> paradigma nos obliga a:<br />

• Monitorizar el resultado <strong>de</strong> la respuesta.<br />

• Gestionar las relaciones con el cliente que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su interlocución,<br />

respetando la naturaleza <strong>de</strong> cada medio y adaptando la estrategia a la<br />

comunicación uno a uno o uno a muchos.<br />

La importancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales<br />

En la huelga <strong>de</strong> maquinistas <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 se ha comprobado por primera vez la<br />

importancia <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales y las consecuencias <strong>de</strong> la movilización social a<br />

que dan lugar.<br />

El Metro <strong>de</strong> Madrid necesita escuchar en primer lugar qué está pasando en las<br />

re<strong>de</strong>s sociales, i<strong>de</strong>ntificar los contenidos que están generando los usuarios<br />

(Boschma, Jeroen; 2008).<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificados los contenidos y las percepciones <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>be<br />

preparar sus canales <strong>de</strong> respuesta para aten<strong>de</strong>r algunas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los<br />

usuarios (medios <strong>de</strong> Información, teléfonos <strong>de</strong> atención a clientes, web…) y actuar<br />

en las re<strong>de</strong>s sociales dinamizando las intervenciones <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Los medios se diseñaron para tener un uso concreto: la prensa para leer, la radio<br />

para oír, la televisión para ver, etc. (Meadows, Donella; 1993). Los medios y las<br />

marcas li<strong>de</strong>raban la creación y difusión <strong>de</strong> los contenidos.<br />

En este momento, con la aparición <strong>de</strong> los medios digitales, se ha producido un<br />

cambio sustancial en el uso y gestión <strong>de</strong> los contenidos:<br />

• Internet es la fuente más importante <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> contenidos.<br />

• Internet es la fuente más importante <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los contenidos.<br />

• Los usuarios crean el contenido y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cómo distribuirlo y acce<strong>de</strong>r a él.<br />

Este cambio en la creación y difusión <strong>de</strong> los contenidos va a generar cambios<br />

sustanciales en la gestión <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> los servicios públicos con sus clientes.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!