15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

Se amplían la línea 2 hasta Cuatro Caminos y la línea 1 hasta Tetuán, y se crea<br />

un ramal <strong>de</strong> la línea 2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Goya hasta Diego <strong>de</strong> León.<br />

Después <strong>de</strong> que el rey abandonara el país en 1931 y se proclamara la II<br />

República, la compañía madrileña <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Metro, llamada entonces<br />

Compañía Metropolitana Alfonso XIII, cambia su nombre por el <strong>de</strong> Compañía<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Madrid. El mismo año, se instala el primer expen<strong>de</strong>dor<br />

automático <strong>de</strong> billetes.<br />

El 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1932 el tramo Goya – Diego <strong>de</strong> León entra en<br />

funcionamiento. Se trata <strong>de</strong>l primer tramo <strong>de</strong> la línea 4, que sin embargo fue usado<br />

como ramificación <strong>de</strong> la línea 2 hasta 1958.<br />

La guerra civil (1936-1939)<br />

Durante la Guerra Civil Española (1936–1939) el metro permaneció abierto, y<br />

sirvió regularmente como refugio durante los bombar<strong>de</strong>os.<br />

El 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1936 se inauguró el primer tramo <strong>de</strong> la línea 3 entre Sol y<br />

Embajadores, pero cinco días <strong>de</strong>spués la circulación se cerró por la guerra.<br />

En los tres años siguientes, las tropas <strong>de</strong> Franco asediaron la ciudad <strong>de</strong> Madrid y<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>l metro volvió a ponerse en marcha casi sin problemas.<br />

La pequeña línea Goya–Diego <strong>de</strong> León fue cerrada y utilizada como arsenal. El 10<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1938 tuvo allí lugar una fuerte explosión que produjo un número <strong>de</strong><br />

víctimas <strong>de</strong>sconocido.<br />

Después <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Madrid el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1939 por el ejército nacional, los<br />

empleados <strong>de</strong>l metro socialistas y comunistas fueron <strong>de</strong>spedidos y su lugar lo<br />

ocuparon simpatizantes <strong>de</strong>l pensamiento nacionalista. Algunas estaciones<br />

cambiaron <strong>de</strong> nombre bajo la influencia <strong>de</strong>l régimen falangista.<br />

Des<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1941 se llevó a cabo una ampliación <strong>de</strong>l metro. En 1948 comienza<br />

la eliminación sucesiva <strong>de</strong> 140 km <strong>de</strong> tranvía y su reemplazamiento por nuevas<br />

líneas <strong>de</strong> autobús y <strong>de</strong> metro. Este proceso termina en 1972 con la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la línea 3 en el sur <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1951, la red <strong>de</strong> metro alcanza la longitud <strong>de</strong> 27,6 km.<br />

Culminación <strong>de</strong> los proyectos iniciales (1950-54)<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1951 el ministro <strong>de</strong> Obras Públicas hace público un plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l transporte para la ciudad <strong>de</strong> Madrid. Junto a 50 km <strong>de</strong> nuevas líneas<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!