15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

10. La medición <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>l cliente.<br />

En este momento existe una cierta unanimidad en que el atributo que <strong>de</strong>termina la<br />

posición <strong>de</strong> la empresa en el largo plazo es la opinión <strong>de</strong> los clientes sobre el<br />

producto o servicio que reciben.<br />

Para que los clientes se formen una opinión positiva, la empresa <strong>de</strong>be satisfacer<br />

sobradamente todas sus necesida<strong>de</strong>s y expectativas. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be conseguir<br />

que el cliente esté satisfecho con el producto o servicio.<br />

Por lo tanto es necesario conocer la metodología para medir el nivel <strong>de</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong>l cliente con el producto o el servicio, porque este indicador es un<br />

elemento estratégico, que permite <strong>de</strong>finir una ventaja diferencial sostenible en el<br />

tiempo que se traduce en mejora <strong>de</strong> la cuota <strong>de</strong> mercado.<br />

La gestión <strong>de</strong> la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria. La <strong>de</strong>finición<br />

y medida <strong>de</strong> la calidad son particularmente complejas en los servicios públicos.<br />

El mo<strong>de</strong>lo más conocido es el “Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias” (Parasuraman,<br />

Zeithaml y Berry 1985-1988) que <strong>de</strong>fine la calidad <strong>de</strong> servicio como una función <strong>de</strong><br />

la discrepancia entre la expectativa <strong>de</strong> los consumidores sobre el servicio que van<br />

a recibir y sus percepciones sobre el servicio efectivamente prestado.<br />

GAPS <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias<br />

a) El GAP Estratégico (GAP 1)<br />

El GAP 1 es la discrepancia entre las expectativas <strong>de</strong> los clientes y las<br />

percepciones que la empresa tiene sobre esas expectativas.<br />

Una <strong>de</strong> las principales razones por las que la calidad <strong>de</strong> servicio pue<strong>de</strong> ser<br />

percibida como <strong>de</strong>ficiente es no saber con precisión qué es lo que los clientes<br />

esperan.<br />

El Gap <strong>de</strong> Información surge cuando las empresas <strong>de</strong> servicios no conocen con<br />

antelación qué aspectos son indicativos <strong>de</strong> alta calidad para el cliente, cuáles son<br />

imprescindibles para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y qué niveles <strong>de</strong> prestación se<br />

requieren para ofrecer un servicio <strong>de</strong> calidad.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!