15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

• Posicionamiento. Los servicios públicos se sitúan en la mente <strong>de</strong>l<br />

consumidor utilizando técnicas <strong>de</strong> comunicación convencionales con dos<br />

objetivos:<br />

1. Dar a conocer y facilitar la prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

2. Medir la satisfacción con el servicio y mejorar su percepción.<br />

• Fase <strong>de</strong> experiencia y gestión avanzada <strong>de</strong> clientes. A finales <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

los servicios públicos se orientaron a la mejora <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l cliente<br />

y a la gestión <strong>de</strong> relaciones avanzadas.<br />

• En este momento la digitalización y web 2.0 están cambiando <strong>de</strong> forma<br />

sustancial la relación entre los servicios públicos y los clientes. En este<br />

momento es necesario acompañar la realización <strong>de</strong>l servicio público con<br />

sistemas que monitoricen el resultado <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l cliente con el<br />

servicio público.<br />

Necesitamos construir cuadros <strong>de</strong> mando e indicadores sintéticos que nos<br />

permitan:<br />

• Medir la evolución <strong>de</strong> la confianza como un indicador sintético <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong>l servicio público respecto <strong>de</strong>l cliente.<br />

• Actuar sobre las palancas que inci<strong>de</strong>n en la percepción <strong>de</strong>l servicio público<br />

para mejorar la percepción.<br />

• Incorporar un punto <strong>de</strong> vista que supere los criterios <strong>de</strong> medición actuales<br />

muy orientados a la medición <strong>de</strong> resultados económicos y resultados <strong>de</strong><br />

comunicación. Estos nuevos procesos <strong>de</strong>ben permitir medir elementos<br />

emocionales y sensoriales que inci<strong>de</strong>n en la experiencia.<br />

4. El ciclo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>l cliente con Metro <strong>de</strong> Madrid.<br />

El ciclo <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>l cliente con Metro <strong>de</strong> Madrid supone conocer y enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

principio a fin cómo se <strong>de</strong>sarrolla la relación <strong>de</strong>l cliente con la marca (McKenzei,<br />

Ray; 2002).<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> relación aconseja <strong>de</strong>finir:<br />

• Cómo conocen los clientes a Metro <strong>de</strong> Madrid antes <strong>de</strong> convertirse en<br />

clientes. Cuál es el proceso <strong>de</strong> información antes <strong>de</strong> usar el servicio.<br />

• Cómo utilizan el servicio y qué segmentos <strong>de</strong> clientes po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar<br />

(Hallberg, Garth; 1995).<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!