15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

• Cuarenta años <strong>de</strong> suburbano en Madrid, revista Vía Libre, nº 446<br />

• 90 años <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

• Página web <strong>de</strong>dicada a la información <strong>de</strong> metros <strong>de</strong>l mundo<br />

El metro empezó a construirse en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s entre los siglos XIX y XX.<br />

En aquella época, la red <strong>de</strong> tranvías empezó a ser poco funcional como transporte<br />

urbano por su limitada capacidad, por circular a una velocidad baja y por la<br />

saturación importante <strong>de</strong>l espacio viario.<br />

Dada esta situación, era necesario buscar un medio <strong>de</strong> transporte con mayor<br />

capacidad y que no estuviese limitado por las múltiples funciones que se habían<br />

incorporado al espacio viario.<br />

El primer ferrocarril subterráneo fue construido en Londres en 1863, propulsado<br />

por una locomotora <strong>de</strong> vapor, atravesaba el suelo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estación<br />

<strong>de</strong> Paddington a Farringdon Street. Más tar<strong>de</strong> la electrificación permitió abrir líneas<br />

más profundas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l centro.<br />

Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX la extensión <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> metro empezaron a<br />

fomentar la dispersión <strong>de</strong> la ciudad. Con una velocidad <strong>de</strong> entre 30 y 40 km/h, el<br />

metro permite cubrir una distancia importante en muy poco tiempo lo que le<br />

convertía en un medio <strong>de</strong> transporte i<strong>de</strong>al para la ciudad.<br />

El primer metro <strong>de</strong> la Europa continental se inauguró en Budapest en 1896 y en<br />

1898 el <strong>de</strong> Viena. En París el metro se empezó a construir en 1900 coincidiendo<br />

con la Exposición Universal.<br />

En 1919 se inauguró el Metro <strong>de</strong> Madrid al que siguió el <strong>de</strong> Barcelona en 1924.<br />

En 1933 se inauguró el Metro <strong>de</strong> Moscú, famoso por la suntuosidad <strong>de</strong> sus<br />

estaciones y en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX se inauguraron los metros <strong>de</strong><br />

Roma, Lisboa, Milán y Praga.<br />

La creación <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

La Red <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid, fue inaugurada el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1919 por el rey<br />

Alfonso XIII.<br />

El 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1871 entra en funcionamiento el primer tranvía tirado por dos<br />

caballos y en 1879 lo hace el primer tranvía a vapor.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!