15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

8. El valor <strong>de</strong>l cliente a largo plazo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l cliente no difiere <strong>de</strong> la metodología que<br />

permite medir la rentabilidad <strong>de</strong> cualquier inversión (Salinas, Gabriela; 2007):<br />

• La adquisición requiere una inversión (captación).<br />

• El mantenimiento <strong>de</strong>l cliente requiere otra inversión (fi<strong>de</strong>lización).<br />

• La contrapartida son los ingresos que el cliente aporta a lo largo <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong><br />

vida.<br />

La forma <strong>de</strong> valorar cualquier inversión es calcular la diferencia entre los ingresos<br />

y los costes para obtener por diferencia el flujo <strong>de</strong> caja (F):<br />

• Flujo <strong>de</strong> caja (F)= Ingresos (I)- Costes (C).<br />

• Ingresos= Unida<strong>de</strong>s * precio.<br />

• Costes= Costes fijos + Unida<strong>de</strong>s * Costes variables.<br />

Si queremos añadir el efecto <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>flactaremos el cálculo.<br />

La medición en términos económicos está sujeta a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> hipótesis que<br />

son la base <strong>de</strong>l cálculo.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las hipótesis es la clave <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cálculo y nos obligarán a<br />

<strong>de</strong>finir los siguientes criterios <strong>de</strong> valoración:<br />

• Cómo calculamos los costes <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>l cliente y qué criterios<br />

aplicamos.<br />

• Qué criterios aplicamos a la hora <strong>de</strong> distinguir gastos generales <strong>de</strong><br />

estructura y gastos directos aplicables a la relación con el cliente.<br />

• Qué criterios <strong>de</strong> imputación <strong>de</strong> ingresos y gastos consi<strong>de</strong>ramos, qué<br />

ingresos y gastos consi<strong>de</strong>ramos directamente imputables a la relación con<br />

el cliente y cuáles <strong>de</strong> estos costes son fijos y variables.<br />

El valor <strong>de</strong>l cliente tiene dos dimensiones en el tiempo:<br />

• Valor histórico: es el valor que me ha aportado hasta este momento que<br />

po<strong>de</strong>mos calcular en base a las ventas contabilizadas (registro histórico).<br />

• Valor futuro: es el valor que el cliente va a portar en función <strong>de</strong> su vida<br />

media esperada, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l tiempo que esperamos que esté con nosotros.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!