15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

1. Introducción. Objetivos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

La construcción <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo matemático robusto tiene unos costes no asumibles<br />

por el Doctorando. He solicitado la colaboración tanto <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid como<br />

<strong>de</strong> las <strong>Universidad</strong>es y Escuelas en las que trabajo para la financiación <strong>de</strong> la<br />

investigación utilizando una encuesta que permita construir un mo<strong>de</strong>lo matemático<br />

robusto, pero no he conseguido la ayuda solicitada.<br />

Consi<strong>de</strong>rando las limitaciones presupuestarias, he centrado el trabajo <strong>de</strong> campo<br />

en una investigación con unos objetivos asumibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

económico, cuyos objetivos expongo a continuación.<br />

Objetivos generales.<br />

El objetivo principal es construir un indicador <strong>de</strong> confianza. Los objetivos<br />

secundarios son:<br />

1. Medir con el máximo <strong>de</strong> precisión posible (cuantitativa) sobre una muestra<br />

<strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> Madrid Capital) el nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l cliente en Metro<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

2. Analizar cuáles son las palancas que construyen ese indicador <strong>de</strong><br />

confianza.<br />

3. Acumular experiencia sobre la medición <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas palancas,<br />

sobre todo <strong>de</strong> las que se refieren a factores intangibles y relacionales.<br />

4. Crear una metodología <strong>de</strong> investigación que pueda repetirse a lo largo <strong>de</strong>l<br />

tiempo, para medir la evolución <strong>de</strong>l indicador <strong>de</strong> confianza.<br />

5. Analizar la posibilidad <strong>de</strong> extrapolar los resultados, conclusiones y<br />

aprendizajes a otros servicios públicos.<br />

Objetivos concretos.<br />

1. Medir la confianza.<br />

2. Confirmar los atributos i<strong>de</strong>ntificados en la fase cualitativa.<br />

3. Medir los valores medios <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los factores y analizar los<br />

principales estadísticos varianzas y covarianzas.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!