15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1892 en el centro <strong>de</strong> la ciudad, y concretamente en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la<br />

Puerta <strong>de</strong>l Sol, había un tráfico tal <strong>de</strong> tranvías y <strong>de</strong> carruajes que Pedro García<br />

Faria, ingeniero <strong>de</strong> caminos, propuso la construcción <strong>de</strong> un ferrocarril<br />

metropolitano 1 .<br />

El primer proyecto incluía cinco líneas subterráneas para transportar viajeros, que<br />

<strong>de</strong>bían también po<strong>de</strong>r transportar mercancías. Las obras no llegaron a ejecutarse<br />

y la concesión caducó en 1917 sin que el proyecto llegara a ver la luz.<br />

Se trataba <strong>de</strong>l primer proyecto <strong>de</strong> un ferrocarril metropolitano para Madrid, en el<br />

que los coches serían <strong>de</strong> tres clases con tarifas diferentes.<br />

El proyecto planteaba diversos trazados <strong>de</strong> líneas radiales con centro en Sol y<br />

para abastecer <strong>de</strong> energía eléctrica al ferrocarril metropolitano se planteaba la<br />

construcción <strong>de</strong> saltos hidráulicos en los ríos próximos a Madrid. Aunque este<br />

proyecto consiguió la oportuna concesión, nunca llegó a realizarse.<br />

En 1913, cuando la ciudad <strong>de</strong> Madrid albergaba unos 600.000 habitantes, los<br />

ingenieros Miguel Otamendi, Carlos Mendoza y Saéz <strong>de</strong> Argandoña y Antonio<br />

González Echarte presentaron un nuevo proyecto <strong>de</strong> red <strong>de</strong> metro.<br />

Este proyecto incluía cuatro líneas con una longitud total <strong>de</strong> 154 km. Su trayecto<br />

comprendía la base <strong>de</strong> lo que hoy en día son las líneas 1, 2, 3 y 4 <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

Otamendi presenta en 1915 una petición para la concesión <strong>de</strong> las obras, que le<br />

fueron otorgadas el 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1916.<br />

El primer proyecto<br />

Al principio casi nadie creía en el proyecto. Era consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>masiado<br />

prematuro. El Banco <strong>de</strong> Vizcaya aportaba 4 millones pero faltaban otros 4 y tuvo<br />

que ser el propio Rey quien aportó 1 millón <strong>de</strong>mostrando así su confianza en el<br />

proyecto y otorgando credibilidad y confianza a la empresa.<br />

El arquitecto encargado <strong>de</strong> llevar a cabo el proyecto y <strong>de</strong> diseñar las estaciones y<br />

accesos fue Antonio Palacios. Otamendi y sus socios tuvieron, al comienzo,<br />

1 Pedro García Faria fue uno <strong>de</strong> los Ingenieros <strong>de</strong> Caminos, Canales y Puertos más <strong>de</strong>stacados al<br />

servicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l Estado en España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX hasta principios <strong>de</strong>l<br />

XX. El interés que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> su carrera profesional mostró por el problema <strong>de</strong>l<br />

saneamiento <strong>de</strong> zonas afectadas por epi<strong>de</strong>mias, le condujeron al reconocimiento profesional <strong>de</strong> las<br />

más altas instituciones <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> sus propios colegas. Como miembro <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong>l<br />

Ingenieros su actividad se extendió así mismo a diversos campos <strong>de</strong> la ingeniería civil,<br />

especialmente a las obras <strong>de</strong>stinadas al mantenimiento y crecimiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> los ferrocarriles<br />

españoles.<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!