15.04.2013 Views

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

Universidad Nacional de Educación a Distancia ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> a <strong>Distancia</strong>. Departamento <strong>de</strong> Economía Aplicada y Estadística.<br />

que <strong>de</strong>termina tanto la relación <strong>de</strong>l cliente con el servicio público como la medición<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los medios digitales y la virtualización nos <strong>de</strong>be llevar a la<br />

consi<strong>de</strong>ración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los canales digitales y las conversaciones a través<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales, re<strong>de</strong>fiendo el papel social <strong>de</strong> las administraciones y los<br />

servicios públicos.<br />

3. El ciudadano y los servicios públicos.<br />

El ciudadano ha evolucionado en sus conocimientos, comportamiento y en la<br />

forma <strong>de</strong> valorar los servicios públicos. El ciudadano da por supuesto que se van a<br />

cumplir los factores higiénicos, exige y a la vez valora la relación con el servicio<br />

como una experiencia, consi<strong>de</strong>ra elementos tangibles e intangibles y convierte<br />

esta relación en una experiencia.<br />

Los servicios públicos <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r al nuevo ciudadano, sus expectativas, sus<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> servicio y el tipo <strong>de</strong> experiencias que solicitan. Las experiencias<br />

generan confianza e influyen en su comportamiento futuro y su capacidad <strong>de</strong><br />

influencia y prescripción en el resto <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

El análisis <strong>de</strong> la relación entre confianza <strong>de</strong>l ciudadano y los servicios públicos<br />

está ganando en importancia porque necesitamos monitorizar el resultado <strong>de</strong> la<br />

relación y actuar sobre las palancas que inci<strong>de</strong>n en la confianza. En principio<br />

nuestro objetivo es analizar los factores tangibles e intangibles que inci<strong>de</strong>n en la<br />

percepción <strong>de</strong> los servicios públicos, consi<strong>de</strong>rarlos, actuar sobre sus palancas e<br />

intentar mejorar los resultados y en consecuencia la asignación <strong>de</strong> recursos.<br />

Los usuarios <strong>de</strong> servicios públicos son muy exigentes en general con el servicio.<br />

El “Estado <strong>de</strong>l Bienestar” ha generado y comunicado unas expectativas muy altas<br />

que muchas veces se han acompañado <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> precios<br />

subvencionados. A<strong>de</strong>más, las empresas públicas prestadoras <strong>de</strong> servicios han<br />

<strong>de</strong>sarrollado en paralelo políticas <strong>de</strong> atención al cliente y mejoras en los servicios<br />

que han situado las expectativas muy altas.<br />

En los 10 años anteriores al comienzo <strong>de</strong> la crisis actual, la política <strong>de</strong> inversión<br />

<strong>de</strong>l Estado en los servicios públicos ha supuesto una mejora sustancial <strong>de</strong> estos<br />

que también ha alimentado las expectativas <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

En este momento, los estados en Europa están orientados a la reducción <strong>de</strong>l<br />

déficit público, lo que supone una reducción <strong>de</strong> las inversiones y gastos <strong>de</strong><br />

mantenimiento, lo que a medio y largo plazo supondrá una disminución <strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> servicio y un ajuste <strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> los clientes.<br />

Este planteamiento nos ha llevado a consi<strong>de</strong>rar la motivación <strong>de</strong> la tesis: tenemos<br />

que incorporar nuevas formas <strong>de</strong> medición ligadas a la experiencia para mejorar la<br />

Medición <strong>de</strong> la confianza <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> Metro <strong>de</strong> Madrid<br />

Luis María Egusquiza Juaristi<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!