30.04.2013 Views

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eL Área <strong>de</strong> coMuNIcacIóN<br />

• El fomento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l diálogo como un estilo <strong>de</strong> vida<br />

base <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia supondrá, en esta área, el trabajo<br />

sobre los tipos <strong>de</strong> textos propios <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los foros públicos<br />

(conversación, <strong>de</strong>bates, discusiones, argumentación).<br />

• Ejercitación <strong>de</strong> formas discursivas para fortalecer el diálogo<br />

constructivo como vehículo <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

divergentes.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la competencia comunicativa en la producción<br />

y comprensión <strong>de</strong> signos icónicos y símbolos <strong>de</strong> diversos<br />

tipos, utilizados para la organización <strong>de</strong> la sociedad<br />

(seguridad vial, seguridad ciudadana, ritos, fórmulas<br />

sociales) nacional e internacional.P<br />

• Creación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación positivos en relación<br />

con los temas problemáticos <strong>de</strong> la sociedad hondureña.<br />

• Análisis y discusión con visión crítica <strong>de</strong> obras plásticas,<br />

musicales o teatrales, textos expositivos, argumentativos y<br />

periodísticos, que presenten temas y conflictos sociales y<br />

políticos <strong>de</strong>l país.<br />

• Representación e imitación <strong>de</strong> la sociedad adulta (foros<br />

políticos, mesas redondas, <strong>de</strong>bates, entre otros) a través<br />

<strong>de</strong>l teatro o el juego dramático.<br />

TraBaJo<br />

• Experiencia cotidiana <strong>de</strong> los jóvenes en el aula a partir <strong>de</strong>l<br />

apren<strong>de</strong>r haciendo, observando, probando, manipulando,<br />

construyendo o recreando.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase, induciendo a<br />

aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable<br />

y organizado.<br />

• Trabajo cooperativo, aprendizaje organizado eficientemente,<br />

para resolver problemas creativamente, seguir instrucciones<br />

y procesos, buscando la calidad <strong>de</strong>l producto, y valorando al<br />

trabajador.<br />

• Reconocimiento <strong>de</strong> que el trabajo <strong>de</strong>be estar siempre al<br />

servicio <strong>de</strong> la persona humana.<br />

• Refuerzo <strong>de</strong> la autoestima, autorealización, satisfacción,<br />

dignidad y orgullo en el trabajo.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y competencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

primeros años para seguir instrucciones orales o escritas<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más sencillos a los<br />

más complejos, y para la codificación y <strong>de</strong>codificación <strong>de</strong><br />

información.<br />

• Intercambio <strong>de</strong> saberes cuyo objetivo sea la solución <strong>de</strong><br />

problemas cotidianos (<strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>l aula), sociales y<br />

económicos.<br />

• La observación, representación y valoración <strong>de</strong> la realidad<br />

laboral <strong>de</strong> las distintas formas <strong>de</strong> respuesta a necesida<strong>de</strong>s<br />

humanas básicas creadas por la sociedad; mediante la<br />

dramatización, el visionado <strong>de</strong> obras plásticas, cine o TV, la<br />

lectura y la escritura y la recogida oral <strong>de</strong> experiencias en<br />

el entorno cercano (familiar, escolar, comunitario, nacional<br />

e internacional).<br />

XI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!