30.04.2013 Views

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

Libro de Texto Español 7 (Docente) - Secretaría de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNICACIÓN ORAL: eL DIÁLOGO<br />

PARA COMeNzAR<br />

• I<strong>de</strong>ntifique, en el diálogo,<br />

la i<strong>de</strong>a central <strong>de</strong> la<br />

conversación.<br />

• Converse, con sus<br />

compañeros y docente,<br />

acerca <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> seleccionar textos e<br />

información confiable.<br />

El <strong>de</strong>bate. Técnica <strong>de</strong> discusión<br />

dirigida por un mo<strong>de</strong>rador, su objetivo<br />

es mostrar al público diferentes opiniones<br />

contrastadas sobre un tema.<br />

@<br />

40<br />

INTeRNeT<br />

Para leer El Principito, <strong>de</strong><br />

Antoine <strong>de</strong> Saint-Exupéry<br />

www.vicentellop.com/<br />

TEXTOS/principito/<br />

principito.pdf<br />

DON QUIJOTe De LA MANCHA (fragmento)<br />

“—Paréceme, señor hidalgo, que la plática <strong>de</strong> vuestra merced se ha<br />

encaminado a querer darme a enten<strong>de</strong>r que no ha habido caballeros<br />

andantes en el mundo, y que todos los libros <strong>de</strong> caballerías son falsos,<br />

mentirosos, dañadores e inútiles para la república, y que yo he hecho<br />

mal en leerlos […].<br />

—Todo es al pie <strong>de</strong> la letra como vuestra merced lo va relatando<br />

—dijo a esta sazón el Canónigo. A lo cual respondió don Quijote:<br />

—Añadió también vuestra merced, diciendo que me habían<br />

hecho mucho daño tales libros, pues me habían vuelto el juicio y<br />

puéstome en una jaula, y que me sería mejor hacer la enmienda<br />

y mudar <strong>de</strong> lectura, leyendo otros más verda<strong>de</strong>ros y que mejor<br />

<strong>de</strong>leitan y enseñan”.<br />

Miguel <strong>de</strong> Cervantes, español.<br />

(1547-1616)<br />

CONCePTO<br />

El diálogo es la base <strong>de</strong> las relaciones sociales. Su significado implica el<br />

saber intercambiar información con otra persona aplicando las normas<br />

y principios <strong>de</strong> la conversación (cooperación y cortesía).<br />

El saber hablar, valorar la conversación con los <strong>de</strong>más, y escuchándolos,<br />

po<strong>de</strong>mos darnos a conocer, acce<strong>de</strong>r a sus conocimientos y experiencias<br />

o contrastar opiniones.<br />

FORMAS De LA COMUNICACIÓN ORAL<br />

La comunicación oral se <strong>de</strong>sarrolla a través <strong>de</strong>l diálogo. Este se caracteriza<br />

por la presencia e intervención <strong>de</strong> varios emisores, el uso <strong>de</strong> códigos y<br />

registros <strong>de</strong> lengua muy distintos, así como por la inclusión <strong>de</strong> diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> discurso.<br />

En la lengua oral el diálogo se <strong>de</strong>sarrolla mediante pausas que marcan la<br />

alternancia <strong>de</strong> la palabra entre los interlocutores que participan.<br />

Se distinguen dos tipos <strong>de</strong> comunicación oral:<br />

Comunicación<br />

oral<br />

espontánea<br />

Conversación Multidireccional<br />

Debate, asamblea, coloquio…<br />

Comunicación oral<br />

planificada<br />

Unidireccional<br />

Conferencia, mitin…<br />

• La comunicación oral espontánea o conversación carece <strong>de</strong> un<br />

plan organizativo previo: ni los temas ni la estructura están fijados. Este<br />

tipo <strong>de</strong> comunicación se <strong>de</strong>sarrolla siempre en forma <strong>de</strong> diálogo entre<br />

dos o más interlocutores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!