09.05.2013 Views

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

Zygmunt Bauman La cultura como praxis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 LA CULTURA COMO PRAXIS<br />

riendo imaginar a Averroes, sin otro material que unos adarmes de<br />

Renan, de <strong>La</strong>ne y de Asín Palácios. Senti, en Ia última página, que<br />

mi narración era un símbolo dei hombre que yo fui, mientras Ia<br />

escribía y que, para redactar esa narración, yo tuve que ser aquel<br />

hombre y que, para ser aquel hombre, yo tuve que redactar esa<br />

narración, y así hasta Io infinito. (En ei instante en que yo dejo de<br />

creer en él, «Averroes» desaparece.)<br />

<strong>La</strong> difícil sabiduría adquirida por lectores occidentales de<br />

<strong>cultura</strong>s foráneas después de un par de siglos de autoconfíanza<br />

injustificada, y no por ello menos arrogante, ya está toda aqui,<br />

en Ias cavilaciones de Ia gran mente pensando sus pensamientos<br />

dentro de un mundo proyectado por ei centro <strong>como</strong> periférico<br />

y, por esta misma razón, restringida obligadamente a Ia<br />

cima de Ia «barricada de Ia traducción». <strong>La</strong> traducción es un<br />

proceso de creación propia y recíproca a Ia vez: ei traductor, lejos<br />

de ejercer su autoridad para llevar a su terreno ai traducido,<br />

Io primero que debe hacer es elevarse hasta ei espacio de este<br />

último; si Ia traducción crea ei texto traducido, también crea ai<br />

traductor. Sin ei relato de Ia búsqueda de Averroes, este deja de<br />

buscar. Tanto ei traductor <strong>como</strong> ei traducido o Io traducido se<br />

hacen realidad y se desvanecen en ei mismo proceso de traducción,<br />

siendo cada uno de ellos una pantalla imaginaria sobre Ia<br />

que se proyecta Ia misma labor de comunicación en curso. Nos<br />

preocupamos a menudo por Io que «se pierde en Ia traducción».<br />

Quizás nos preocupemos indebidamente o tal vez nuestro<br />

objeto de preocupación sea errôneo: de todas maneras,<br />

nunca sobremos Io que verdaderamente se pierde y, si llegamos<br />

a saberlo, no seremos capaces de compartir nuestro conocimiento<br />

con aquellos para los que desçamos efectuar dicha traducción.<br />

En consecuencia, es preferible atenerse a Ias ganâncias:<br />

hay cosas que solo se pueden ganar en Ia traducción.<br />

Durante una larga parte de su historia, Ia teoria hermenêutica<br />

—de Ia comprensión de aquello que no es inmediatamen-<br />

INTRODUCCIÓN 85<br />

te comprensible o que corre ei peligro de ser malentendido—<br />

era una narración de los logros dei buscador de verdades en Ia<br />

tierra de los prejuicios, Ia ignorância y Ia ignorância de si mismo;<br />

se trataba de una historia que aportaba luz a Ia oscuridad,<br />

que combatia Ia superstición, que corregía ei error y, por Io demás,<br />

limpiaba Ias manchas dejadas por los accidentes de Ia historia,<br />

siempre locales y muy a menudo lejanos en relación con<br />

ei significado objetivo y Ia validez universal. En ese relato, ei intérprete<br />

era una máscara dei legislador; se esperaba que, a través<br />

de su argumentación, ei exégeta revelase Ia verdad de aquello<br />

que los que experimentaban Ia experiência interpretada no<br />

eran capaces de descubrir, debido a su propia ingenuidad prístina<br />

y sin luces. Como los Marlow y Kurtz de Joseph Conrad,<br />

ei explorador de otras <strong>cultura</strong>s se veia impelido por Ia necesidad<br />

de llevar luz a Io que hasta entonces había sido «ei corazón<br />

de Ias tinieblas». En Ia última versión, Ia traducción no era un<br />

intercâmbio entre dos lenguas diferentes y, mucho menos, ei intercâmbio<br />

igualitário entre dos lenguas iguales. Se trataba de<br />

un acto de elevación de Io contingente a Ia categoria de objetivo<br />

a través de una legislación de significado para Ia cual solo ei<br />

traductor está capacitado y tiene derecho, no ei traducido.<br />

En Ia famosa conferência de 1983, que introdujo en ei discurso<br />

actual de Ias ciências sociales ei concepto de «anti-anti-relativismo»,<br />

32 y en numerosos estúdios subsiguientes, Clifford<br />

Geertz ha popularizado Ia idea según Ia cual en ei trabajo dei<br />

explorador de «otra <strong>cultura</strong>», son «nativos» quienes se encuentran<br />

en los dos lados dei encuentro, inmersos todos ellos en sus<br />

propios mundos similarmente contingentes. No hay un punto<br />

de observación supra<strong>cultura</strong>l y suprahistórico (luego, libre de<br />

toda contingência), desde ei cual se pueda otear y retratar subsecuentemente<br />

ei significado verdadero y universal; ninguna de<br />

Ias partes dei mencionado encuentro ocupa semejante lugar. <strong>La</strong><br />

traducción es un proceso continuo, un diálogo inacabado e inconcluyente,<br />

destinado a permanecer así. El encuentro de dos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!